- Extremadura propone que se devuelvan algunas competencias a Sanidad: según ellos, lo queh hay es descontrol. En la práctica, lo que hay es un sistema sanitario que debe ser vigilado no por el gobierno central, en plan papá, sino por los votantes de cada autonomía. Si el gobierno de Extremadura dice que todos los españoles deben ser tratados igual, sólo tiene que ofrecer los mismos servicios que el resto de ejecutivos regionales. Quien decide si el sistema es bueno o no es el electorado de cada región, y listos.
- El PP propone restar competencias de protección civil a las autonomías: ¿Qué garantiza que el gobierno central lo hará mejor? Los políticos estatales pueden ser igual de incompetentes. En el raro caso que una emergencia afecta más de una comunidad, el gobierno central puede coordinar sin que haga falta crear más comités; para algo están los ministros.
- Uso del agua: no, no es demencial que una región tenga regulaciones distintas a las otras. De nuevo, cada autonomía es juzgada por sus votantes, que para algo hablamos de democracia. Lo que es importante es que el electorado sepa quién toma las decisiones y vote según lo acertado de estas, y punto. Si en un lugar con sequía no quieren restringir el consumo, allá ellos; ya se lo encontrarán. Evidentemente, el agua se trasvasará sólo para gastos imprescindibles, no para salvar una economía que alguien haya decidido arruinar despilfarrando poniendo regadios en un desierto.
- Distribuyendo menores inmigrantes: inmigración es estatal, pero servicios sociales es competencia autonómica. Cuando un tema toca a todos, todos colaboran. Sorpresa, hay muy pocos temas en que no haya más de una administración involucrada.
- Documental sobre toros: ya se sabe, mostrar el lado oscuro de la realidad está prohibido en España. Lo de los toros, como si fuera la monarquía, oye; intocable. Haya la mierda que haya, oiga. Siguiendo esta lógica, que le devuelvan a Landis el Tour, que esto de demoler tradiciones francesas es pecado.
Esta idea absurda que una decisión hecha en Madrid es más justa, verdadera o democrática porque afecta a más gente no tiene sentido. No es menos democracia Andorra que la India por el hecho de ser un país pequeño, y no tiene menos peso la decisión de una comunidad de incluir dentistas en la sanidad que el hecho que la comunidad vecina no crea que valga la pena. Si hay prestaciones distintas es porque así lo vota el electorado en un sitio, y la verdad, el derecho a bajarse los impuestos a cambio de tener peores médicos debe ser respetado, si hay gente que quiere esas cosas.
En Madrid se vota lo que queremos que sea común, pero no se vota sobre lo que queremos que cada electorado regional sea. Las Cortes deciden qué se comparte, no cómo se hacen las cosas.
14 comentarios:
Hola a todos:
Tampoco tiene que ser necesariamente mas incompetente una decision desde Madrid que desde cualquier comunidad autonoma. Hay ejemplos de mejores gobiernos cercanos y lejanos. Pienso que en aspectos que pueden afectar a varias comunidades, tendria que ser el Gobierno central quien decida, porque debe tener mas recursos. No se puede esperar a que un fuego amenace a otras comunidades para que se movilicen todos los recursos, cuando se ve que los de una comunidad autonoma no son suficientes, como paso con el incendio de Guadalajara o que ahora Galicia pida ayuda al Gobierno central o en otro sentido con el Prestige, cuando tenia que habr sido desde Madrid desde donde se gestionase todos los recursos y no cada comunidad por su cuenta y solo pensando en proteger sus costas.
Tampoco es de recibo, que cuando el caso Afinsa - Forum (parece que ya no es noticia) se digan las administraciones autonomicas y centrales que la culpa es del otro porque unos no regularon las leyes a nivel autonomico, cuando es algo que ha afectado a españoles de toda las comunidades.
Saludos a todos.
Hola a todos:
No soy un aficionado al blog de Batiburrillo (aunque a veces pueda decir cosas interesantes) debido a que no comparto su conservadurismo, pero en este caso no tengo más que darle la razón.
Aunque quizá sea reabrir un debate de manera innecesaria, lo cierto es que cualquiera que revise la transición podra ver que el modelo autonómico no se aprobó por ningún otro motivo que no fuera conseguir la lealtad al proceso democrático de los políticos nacionalistas, en otras palabras, darles lo que querían la mayoría de ellos y que no molestaran más, renunciando así a dos cosas: ahorro y agilidad. El tiempo a demostrado que no se consiguió nada. Por el contrario, se ha caido en una espiral revindicacionista, cada vez se piden mas competencias, afectando seriamente a la agilidad de toma de decisiones del estado. Yo no considero que una cierta descentralización del estado sea mala, de hecho todos los países de tamaño medio la tienen, evidentemente existen decisones que si son mejor manejadas por organismo mas o menos cercanos al problema. La cuestión es que se está avanzando hacia un modelo en que los 17 pequeños organismos tengan que decidir sobre decisiones del estado central, por ejemplo, en materia internacional, y eso a todas luces se ve que ralentiza el proceso enormemente. En Alemania, tuvieron que dar marcha atrás al proceso descentralizador cuando se encontraron en la tesitura de que por ejemplo para aprobar una ley sobre embases (que no una ley de bases) tardaron 4 años por los constantes dimes y diretes entre el estado alemán y los länder. Nuestro camino guarda gran semejanza con el aléman, y llegará un momento en que la ineficiencia del estado será tan grande, que solo quedará o conceder la independencia (que en contra de lo que se suele pensar no es lo que quieren la mayoría de nacionalistas moderados, ya que estos quieren un sistema más bien en el que no aporten nada pero si reciban dinero de un estado central) o invertir el proceso hacia una recentralización. Por el momento, mientras se siga considerando moderno y progresista repartir todas las competencias, el camino parece q será el primero.
El sistema autonómico por otra parte, aumenta de manera exorbitante el gasto público, debido a la legión de funcionarios y demás gastos que conlleva (17 sistemas de sanidad salen bastante más caros que uno sólo, y sus beneficios están por decir). Se calcula que el gasto público se multiplica por 5 debido al sistema autónomico.
Existen muchos otros temas que merecen ser comentados, por ejemplo, las polcías autónomicas: ¿que ventajas tienen? se ha comprobado que entorpecen la seguridad bastante por la descordinación entre estas y los curpos de seguridad del estado central...
El ejemplo que citas del agua es palmario. En primer lugar, el agua, como es de todos no es de nadie, por tanto una comunidad autónoma, sobre todo si tiene ríos compartidos con otras, no puede decidir sobre estos sobre que es lo mejor o peor, puesto que lo que puede ser bueno para ellos, puede ser funesto para los demás, asi que la única solución viable ante un bien público es que un organismo central (que representa a todos los ciudadanos y no sólo a una parte) sopese más o menos que solución es la mejor. O eso o se privatiza el agua, que es mejor sistema pero con nulas probabilidades de salir adelante, aunque eso es harina de otro costal...
Apuntar que por el momento si hay jerarquía entre comunidades autónomas y estado central, por lo menos tal y como está el sistema, por el momento. El estado puede unilateralmente acabar con el sistema de autómias por ejemplo, pero las autonomías, aún unidas, no pueden acabar con el estado central, y no tiene porque ser democrático que los ciudadanos de una comunidad autonomá decidan cuantos mas asuntos mejor por su cuenta, ya que hay asuntos, como el susodicho tema del agua que pueden afectar a más comunidades y otros asuntos que se sufragan con impuestos recogidos por el organismo central de todas partes de España.
Por el momento, nada mas que decir.
Un saludo
—egócrata: "En Madrid se vota lo que queremos que sea común".
Esto sólo sería verdad si todas las comunidades autónomas tuviesen las mismas competencias, de modo que hubiese competencias "estatales" y competencias "autonómicas".
Sin embargo, no es posible discernir siempre si una competencia es "autonómica" o no porque hay comunidades que pueden tener asumida esa competencia y otras no (p. ej., derecho de sucesiones, fiscalidad).
La frase debería ser: En Madrid se decide lo que queremos que no se decida en las comunidades autónomas, sean esto algo común o no.
—Metternich: "Apuntar que por el momento si hay jerarquía entre comunidades autónomas y estado central, por lo menos tal y como está el sistema, por el momento. El estado puede unilateralmente acabar con el sistema de autómias por ejemplo, pero las autonomías, aún unidas, no pueden acabar con el estado central".
Es cierto que, en un sistema autonómico, a diferencia de uno federal, no hay varias esferas de soberanía sino sólo una, la nacional o general. Y es verdad también que, actuando como poder constituyente constituido, las Cortes Generales son superiores a cualquier poder autonómico.
Sin embargo, fuera de esos casos de ejercicio de poder constituyente (y quizá del artículo 155 CE), el Estado y las Comunidades Autonómas no se hallan en situación de jerarquía, sencillamente tienen competencias distintas.
(teclado americano, siento la falta de acentos)
Metternich, el incremento del gasto publico no es debido a las comunidades autonomas. En 1978 no hay practicamente estado de bienestar; lo construye la democracia, y eso requiere personal. Como gran parte de la estructuras del estado del bienestar lo gestionan las regiones, ellas son las que contratan. De todos modos, la proporcion de funcionarios per capita no es alta en terminos comparativos.
Sobre el mayor coste de la sanidad, sencillamente los datos dicen lo contrario. Espana gasta en sanidad menos que la media europea, y consigue unos resultados (en esperanza de vida, mortalidad infantil...) por encima de la media. En todo caso, tenemos un sistema muy eficiente, no lo contrario.
Sobre las policias autonomicas, no tienen nada de raro. Son como policia municipal, solo que en regional. O resultara que los ayuntamientos son tambien malvados. Hay "agentes federales" y agentes locales, y listos; en EUA les parece funcionar bien.
Por cierto, la "recentralizacion" alemana no es tal; es mas un reordenamiento. Tradicionalmente, el estado federal pasaba las leyes (con el consenso del Bundesrat, el senado) y los lander implementaban. A la practica, tenias regiones aplicando leyes que no les gustaban, y cargando con el coste, con un gobierno federal que legislaba sin ejecutar. La reforma separa competencias, devolviendo algunas a los lander para que legislen y recauden, y devolviendo a Berlin otras del mismo modo. Quien recauda, legisla. Curiosamente, lo que se pretende hacer en Hispania.
Sobre lo del estado y las autonomias echandose las culpas de varios temas, nada que no se vea en cualquier estado federal del mundo. Recordad Katrina, por ejemplo...
Tienes una errata en el primer parrafo, dices "automático" en lugar de "autonómico".
En el caso de protección civil es un conflicto interesante. El problema de protección civil es que es un servicio transversal donde mucha gente tiene competencias. Por ejemplo, en incendios tiene competencia fomento, medio ambiente y protección civil(interior). En la prevención de los problemas del sol tiene competencia sanidad y protección civil. En algunos casos pueden tener competencia hasta cinco ministerios (defensa, exteriores, interior, medio ambiente, sanidad...) Si además de eso añades que también hay una sobre-competencia vertical, con hasta cinco consejerías que pueden intervenirm entonces tienes una problema, porque muy a menudo no sabes quién tiene realmente competencia.
Se trata de una competencia concurrente en realidad, como ocurre por ejemplo con la policía, donde la competencia se determina en función del ámbito de la emergencia (en principio). Pero además del ámbito, también hay una cuestión de medios, porque en ocasiones que una emergencia tenga solo ámbito autonómico no garantiza que la autonomía tenga medios suficientes para intervenir.
Esto ocurre en una situación donde, normalmente, hay urgencia y uno no puede ponerse a discutir quien decidirá y quien no, porque mientras tanto la gente se muere.
Lo que garantiza que el Estado central lo hará mejor es que si todo corresponde al Estado central hay mayor seguridad jurídica y no hay que perder tiempo decidiendo y coordinando. Un solo órgano o persona decide, para acertar o equivocarse, pero no hay seis personas dispuestas a intervenir diciendo que es competencia suya pensando que, además, ellos son los jefes. Esto no era lo que tu llamabas "los problemas de la acción colectiva"? El caso de nueva orleans, según he oído, fue un claro ejemplo de descoordinación. Yo por eso defiendo que protección civil debería ser una competencia desconcentrada regida por el principio jerarquico.
En segundo lugar y tocando el asunto de la "democracia" y la "soberanía". En madrid votamos lo que queremos que sea común, el problema es que, salva modificando la constitución, no se puede cambiar lo que queremos que sea común y lo que queremos qeu no sea común. ¿Es bueno tener blindado eso? Yo creo que no, o al menos es menos democrático porque reduce el poder para adaptar las políticas a un objetivo colectivo. En la práctica, existe interdependencia de unas comunidades respecto de otras (de iure no, de facto si), el gobierno central debería ser capaz de actuar para organizarlo todo de acuerdo con un objetivo común, es decir, debería ser capaz de coordinar y para coordinar hace falta tener poder.
Los problemas de adaptar la acción a cada autonomía se resuelven desconcentrando la autoridad. En vez de tener cargos electos, tienes delegados del gobierno investidos de competencia pero sujetos a la tutela del gobierno central, o cargos electos pero sin poder legislativo y con un poder reglamentario fuerte.
Por otro lado, el sistema autonómico, al ser asimétrico, hace que el voto de los ciudadanos de las comunidades con mas competencias valga más que el de los ciudadanos en los que el Estado tiene menos competencia. Los diputados elegidos por cataluña votan también en competencias que no han sido transferidas y que, sin afectarles a ellos, si afectan a otras comunidades. Eso es injusto desde cualquier punto de vista y desde luego poco democrático.
Por cierto, comparar al gobierno central con el electorado regional es hacer trampa, compara al electorado nacional con el regional o al gobierno autonómico con el central, pero no al revés.
Yo he terminado por pensar que la elección entre centralización y descentralización termina pareciéndose a la de monarquía o república: al final, si todo funciona bien, poco importan los colores de la bandera, y la elección tiene más que ver con razones históricas del país, cómo se configuró territorialmente, cuáles eran las fuerzas hegemónicas durante el periodo constituyente, etc.
Quiero decir: no hay una fórmula mágica que permita determinar en todo caso, para todos los países, si es mejor o más justo que la policía sea una o trina, si la protección civil debe corresponder al municipio o a la federación, o si el derecho civil y penal debe ser o no competencia regional. Hay ejemplos y casos para todos los gustos.
Eso sí, en la misma línea de Citoyen, creo que el sistema de reparto y ejercicio del poder (centralizado, descentralizado, desconcentrado...) debe ser uniforme para ser justo.
Sería bueno que en lugar de dedicarse a intentar derribar lo que hay y avanzar hacia utopias teóricas, se examinase el diferente rendimiento de las administraciones que históricamente se han dado en España. Es decir, comparar de manera concreta el sistema de Consejos de Reinos, el sistema de Virreinatos, el sistema Provincial y el sistema Autonómico, para evitar llevar a error sobre sus diferenciaas y similitudes y no alabar virtudes que sólo existen en historia-ficción, así por ejemplo, el sistema provincial de modelo francés coincide con la época de mayor decadencia de España y quizás sea por algo. Por otro lado también sería bueno definir a priori que tamaño de Estado consideramos óptimo y si preferimos una autonomía efectiva por Ley o preferimos la histórica autonomía hispánica debida a la dejadez del Estado.
Sin aclarar esas bases no se puede calificar de ninguna manera ningun arreglo de la Adminstración del Estado.
Casi totalmente de acuerdo en que las competencias deben ser simetricas, todas las autonomias las mismas.
La unica execepcion: cultura y educacion. Castilla la Mancha no necesita regular su lengua autonomica.
Otra: algo que una autonomia no quiera hacer. Si prefieres que todo el mundo vote sobre algo tuyo (por ejemplo, no querer tener proteccion civil) es tu problema.
Yo soy más bien de la opinión contraria.
Si Castilla-La Mancha no necesita regular su lengua autonómica (que no entiendo por qué no), eso es algo que tienen que decidir los castellano-manchegos, al menos con la misma capacidad que tengan las demás comunidades. Porque, si la competencia no es de Castilla-La Mancha, ¿tiene que ser del Estado? No hay ninguna razón para ello. Si Castilla-La Mancha no necesita una ley de política lingüística, que no la tenga, que sea una materia desregulada, lo mismo que Connecticut no tiene una lengua oficial (a diferencia de Nuevo México —con dos lenguas oficiales— o Massachusetts —con una—) y nadie pretende que ésa sea, por lo que respecta a Connecticut, una materia federal.
El otro punto es más complejo, porque los argumentos suelen estar más articulados cuando los distintos niveles reclaman para sí competencias, más que cuando las rechazan. Unas ideas iniciales: los "poderes constituidos" de una comunidad autónoma no pueden decidir qué competencias tienen y cuáles no; tienen las que les atribuye la Constitución (en sentido amplio) y el deber de las autoridades autonómicas es ejercitarlas. Hacer dejación de esas responsabilidades es un incumplimiento muy grave de sus deberes públicos.
Efectivamente, una comunidad podría proponer al constituyente que reforme el reparto de competencias (que en esta hipótesis estamos considerando que es igual para todas las comunidades), pero no forzarlo: una comunidad autónoma no puede decidir unilateralmente cuáles son las competencias de las Cortes Generales. No puede cargarlas de trabajo, como tampoco puede vaciar su poder. Como se suele decir, que cada palo aguante su vela. En otro caso, qué fácil sería ser político autonómico.
Por lo demás, hay un punto que no he estudiado pero me parece sugerente: se trata de determinar hasta qué punto un pueblo puede someterse voluntariamente a la gobernación por otro pueblo, sea en la forma de mandato (tipo colonial) o con estructura o resultado equivalentes. Creo que la Carta de las Naciones Unidas prohíbe el establecimiento de regímenes de este tipo, pero realmente no estoy seguro y ello merecería, desde luego, un análisis muy detallado, que insisto no he realizado. Lo dejo apuntado, por lo que valga y por si alguien se anima. :)
En el sistema actual (y en el federal americano, dicho sea de paso) las autonomias/estados pueden tomar competencias de forma unilateral, siempre que el estado no haya legislado sobre la materia y no este en la lista de exclusivas. En el caso hispanico, con una reforma del estatuto se pueden tomar competencias, requiriendo el consentimiento de las cortes.
Valencia obtuvo competencias en sanidad y educacion por esta via hara unos 2-3 lustros, si mal no recuerdo.
(mierda de teclados sin acentos...)
En España, hasta donde recuerdo, la duda era si el Estado podía legislar en materias que, aun perteneciendo a todas las comunidades autónomas, éstas o algunas de ellas no habían legislado aún. La base para ello era la cláusula de supletoriedad del Derecho estatal del art. 149.3 CE.
Esta idea anduvo funcionando hasta la sentencia de inconstitucionalidad de la Ley de suelo, que deja claro que la cláusula de supletoriedad no atribuye competencias.
La argumentación contraria (que las comunidades autónomas pueden invadir competencias del Estado si éste no ha legislado) no la había oído antes. Desconozco el caso de la sanidad valenciana que citas. ¿No sería una transferencia de competencias del art. 150.2? (otra norma aberrante donde las haya).
El caso de Estados Unidos creo que tiene que ver con el juego de las reglas de "preemption" y la conceptualización de los gobiernos estatales como "gobiernos de poderes generales". En España, por el contrario, el gobierno de poderes generales es el Estado, mientras que las comunidades autónomas sólo tienen las competencias expresamente atribuidas. Por eso no sé hasta qué punto son casos equiparables.
Valencia añade competencias de educación y sanidad a su estatuto (poniéndolo al mismo nivel que el catalán) en los 80. Toman competencias mediante una reforma estatutaria, que como sabes, no es unilateral; el congreso debe ratificarla.
Por cierto, la constitución no tiene ninguna cláusula que atribuya a autonomías o estado el derecho a tomar una competencia, en caso que salga algo nuevo. En caso que haya un nuevo tema (yo que sé, gestión de Dinosaurios Alienígenas), si una autonomía la añade a su estatuto, el tema es suyo.
Jeje. sí, entre nosotroos la cláusula residual juega en favor del Estado (art. 149.3, inciso «La competencia sobre las materias que no se hayan asumido por los Estatutos de Autonomía corresponderá al Estado»), a diferencia de la Enmienda 10ª.
Por eso, por lo que respecta a España, si surgiese esa materia tan nueva que no sea reconducible a otra materia ya existente, en principio esa nueva materia sería para el Estado.
Otra cosa, como dices, es que las comunidades autónomas (o algunas de ellas) puedan asumirla previa reforma de sus estatutos de autonomía.
What a great site » » »
Publicar un comentario