domingo, noviembre 09, 2008

Entendiendo la movilidad social

Naiuru comenta, citando a Norberg, que la movilidad social en Estados Unidos es enorme. Los datos que cita son básicamente convicentes, pero esencialmente estúpidos, ya que no están midiendo movilidad social en absoluto.

La idea en los datos de Norberg es que la probabilidad que alguien que está en la quintila inferior hoy esté en la misma quintila en 10 ó 20 años es muy baja, ergo, la movilidad social es enorme. El problema es que que esto no es un tributo al hecho que si trabajas duro prosperas en Estados Unidos, es de hecho la historia vital de los ciudadados de cualquier país razonable.

Cuando empiezas tu carrera profesional eres un piltrafilla patético y triste. No tienes experiencia, no sabes hacer nada, y no te quieren más que para hacer de becario precario, servir cafés y como mucho ser un triste milerurista haciendo trabajos poco repetitivos. Con los años, sin embargo, empiezas a trepar; sabes más cosas, tienes experiencia y tienes un historial que demuestra que no te ahogas en un vaso de agua, así que poco que hagas tu sueldo aumentará, a no ser que seas un idiota extraordinario. Dicho en otras palabras, en el 20% más pobre de la población hay muchísima gente que no es realmente pobre; sencillamente, o está en la universidad o acaba de empezar a trabajar, cobrando poco a pesar de ser el hijo del jefe.

El problema en Estados Unidos no es la movilidad social individual; la mayoría de población tiende a ir hacia arriba siempre. El problema es la movilidad intergeneracional, que es la que realmente cuenta: en qué medida el nivel de ingresos de tus padres determina el nivel social que tendrán lo hijos. Dicho de otro modo, la igualdad de oportunidades en términos reales; saber si la probabilidad que un niño pobre llegue a millonario es la misma (o razonablemente parecida) a la del hijo de una familia acomodada.

¿Cómo puntua Estados Unidos en este aspecto? Básicamente fatal. Veamos:


No, la movilidad social en Estados Unidos no es elevada. Es de hecho patéticamente baja; muchísimo peor que la Española. Las causas son muchas y variadas, y van desde el sistema educativo y estado de bienestar al espantoso (y creciente) nivel de desigualdad de renta en la sociedad americana. Lo que parece obvio es que eso de la "tierra de las oportunidades" es realmente un mito.

19 comentarios:

Nairu dijo...

El problema es la movilidad intergeneracional, que es la que realmente cuenta

¿Y no te dice nada al respecto que el 80% de los millonarios de EE.UU. hayan amasado personalmente su fortuna?

En Florida, por ejemplo hay cantidad de cubanos que se han hecho millonarios en unas décadas habiendo llegado sin nada.

R. Senserrich dijo...

No, no me dice gran cosa. Si mi padre gana $500,000 al año (por ejemplo) es relativamente fácil que yo acabe ganando más, ya que iré a una universidad excelente.

Por añadido, un hijo de una mega-fortuna probablemente ganará su primer millón antes de heredar. Las herencias tienden a llegar relativamente tarde en la carrera profesional de una persona; el hijo de Bill Gates tendrá 50 años cuando su padre estire la pata.

Dejando esto de lado, el porcentaje de la población que gana más de un millón de dólares al año es minúsculo (sobre un 1% de los hogares, si mal no recuerdo, tienen ese nivel de ingresos). Poquísima gente está en ese nivel.

R. Senserrich dijo...

Ah, y sobre Florida: el plural de "anécdota" no es "datos". :-).

(por no decir que no pocos exiliados cubanos en los 50 no eran precisamente pobres)

Demo dijo...

A ver, esto que dices, Nairu, es contradictorio con los datos de Egócrata. Si la movilidad intergeneracional es baja, ¿ese 80% de dónde sale? Más aún ¿qué defines como millonarios? ¿A partir de qué nivel de renta tomas ese dato? y ya de paso, no estaría mal saber la fuente.

Nairu dijo...

Ya empezamos con el "define esto" "define lo otro". Joder, el que quiera definiciones que se compre un diccionario. Por millonario en EE.UU. se entiende el que tiene al menos un millón de dólares. Que yo sepa...

Nairu dijo...

Si tu punto de partida, Demócrito, es que la movilidad intergeneracional es baja, es normal que algunos los datos reales no te cuadren. ¿De dónde sale ese 80%? Pues de gente ambiciosa, emprendedora, ingeniosa y ahorradora como Steve Jobs, como Bill Gates, como Larry Page y tantos otros que han aportado cosas muy útiles a la sociedad. Si lo que quieres decir, es de dónde saco el dato, del libro de Norberg. Para más información accede a las páginas enlazadas en el post.

R. Senserrich dijo...

Nairu: el hijo de Warren Buffet, en la estadística que citas, contará como "millonario que ha hecho dinero con el sudor de su frente". Sí, ha ganado un millón de dólares él solito.

Sin embargo, parece relativamente obvio que el hijo de Warren Buffet lo tiene más fácil que un chaval del North End de Hartford hijo de un drogadicto.

Nairu dijo...

Yo no digo que un chaval de North End lo tenga tan fácil como el hijo de Warren Buffet. Cuando escribí el post ya me percaté de que entre los que abandonaron el quintil inferior entre 1975 y 1991, el 95% del total, podría haber gente como el hijo de Warren Buffet, pero el porcentaje es tan elevado, que aunque descontásemos a los que estuviesen en esa situación, la movilidad seguiría siendo extraordinariamente alta. No hay tantos Warren Buffet en EE.UU para explicar ese dato: Sólo el 5,1% de los estadounidenses que pertenecían en 1975 al 20% más pobre de la población seguía haciéndolo en 1991.

Lo que se desprende de los datos es que la pertenecia a uno u otro segmento depende sobre todo de los años que uno lleve trabajando y ahorrando, y no de cuál era su posición de partida en 1975. Ergo, si queremos que la gente mejore su posición social, dejémosles trabajar y ahorrar en paz.

Demo dijo...

Pido excusas por no haber leído el enlace, pero sigo con el mismo problema. Si no definimos categorías y no determinamos cómo se manejan los datos no se puede comprender el problema, y la discusión queda en una colección de anécdotas.

Pero la cuestión básica es que estamos hablando de una proporción tan pequeña de la población (con datos de 2004 creo que el 1% de la población empezaba en unos 700.000 $, según la CBO, hablo de memoria) que cualquier incremento o decremento numéricamente pequeño distorsiona medias y porcentajes. Además de las críticas que aporta Egócrata, que me parecen acertadas. Aunque más que una universidad excelente, por sí sóla, quizá sean un conjunto de elementos (renta disponible para invertir, redes sociales, educación, etc...) las que expliquen este aumento desde el percentil inferior.

Nairu dijo...

Dices que los datos no miden movilidad social, sólo progreso profesional.

¿En que progresar profesionalmente no es una vía de mejorar la propia posición social?

Si uno estaba entre el 20% más pobre hace 15 años, y ahora está entre el 20% más rico ¿No ha mejorado su posición social?

Si mi padre gana $500,000 al año (por ejemplo) es relativamente fácil que yo acabe ganando más, ya que iré a una universidad excelente.

No sé de dónde sacas que los que se han hecho millonarios, en un porcentaje significativo es porque sus padres ganaban medio millón de dólares. Es una presunción gratuita. Y el haber ido a una universidad excelente no es tan determinante como se suele creer. Está bien para tener un buen salario, eso sí, por supuesto. Pero los millonarios de verdad no aspiraron nunca a ser unos buenos asalariados, muchos ni siquiera acabaron la universidad. Rallo escribió un artículo muy interesante vagamente relacionado con esto.

Dejando esto de lado, el porcentaje de la población que gana más de un millón de dólares al año es minúsculo

Hombre claro que es minúsculo, pero estábamos hablando de los que han acumulado al menos un millón en toda su vida, no de los que lo ganan cada año.

R. Senserrich dijo...

Nairu, de nuevo:

En agregado, la inmensa mayoría de población en todos los países del mundo cobra más a los 50 que lo que cobraba a los 20. Todo el mundo.

Y para salir del 20% inferior y moverse uno, dos o tres escalones hacia arriba uno no necesita una carrera demasiado extraordinaria, de hecho. El 20% de familias más pobre en EUA cobran $21.000 al año (datos del censo, 2005 - uso familias porque es la cifra relevante al hablar de pobreza); para entrar en el 20% que cobra más tienes que ganar $90.000.

Ahora imagina un chaval que acaba el instituto y empieza a trabajar de administrativo, cobrando $10/hora (el sueldo normal de entrada de un recepcionista en Connecticut); eso son, $20.800 al año. Normalmente estará soltero, y en la quintila más baja.

Al cabo de 10 años en esto, el sueldo de un administrativo de media pasa a ser $18-20/hora; sabes hacer cosas, archivar, etcétera, y cobras más. Estás sobre $40.000, que si estás soltero te pone cómodamente en la renta media, si estás casado con alguien parecido a tí, estás ya rozando el 20% de hogares que más ganan.

Eso sin ser universitario. Si tienes una carrera y 10 años de experiencia, puedes estar haciendo fácil $50.000 al año; sin hacer nada extraordinario has tenido una "movilidad social" tremenda, sólo por trabajar de 9 a 5 y hacerte viejo.

Sí, estas mejorando tu posición social, pero esto no es ningún caso nada fuera de lo normal o específico de Estados Unidos.

La pregunta interesante es saber si todo el mundo tiene la misma probabilidad de tener esta progresión al nacer. Las estadísticas dicen que en Estados Unidos, más que en (casi) ningún sitio, no hay mejor predictor de cuánto dinero harás cuando seas mayor que el dinero que hacían tus padres.

Dicho en otras palabras: no hay igualdad de oportunidades; la "movilidad social" es ficticia.

Nairu dijo...

Cómo va a ser ficticia la movilidad social si tú mismo me estás diciendo que no es extraordinario pasar del quintil inferior a los superiores. A mí no me parece un progreso ficticio empezar ganando 21.000$ y al cabo de 15 años estar ganando, en dólares constantes, 50.000.

No se puede negar que hay movilidad social porque todo el mundo no pueda ser como el hijo de Warren Buffet y tener sus mismas oportunidaes.

Anónimo dijo...

Estoy de acuerdo con sus argumentos sobre la escasa movilidad social en USA.

Si embargo...
"Con los años, sin embargo, empiezas a trepar; sabes más cosas, tienes experiencia y tienes un historial que demuestra que no te ahogas en un vaso de agua, así que poco que hagas tu sueldo aumentará, a no ser que seas un idiota extraordinario."
... allí no sé, pero en España mi impresión (sin datos formales que lo corroboren) es que en general la experiencia ya no es garantía para aumentar los ingresos. Salvo que se consigan acumular trienios, creo que en este país se apuesta por contratar trabajadores tirando a jóvenes. A partir de 40 años, que te zurzan.

R. Senserrich dijo...

Nota: no hablo en dólares constantes. Norberg tampoco.

Y es progreso ficticio en el sentido que es a nivel individual, pero demuestra nada respecto igualdad de oportunidades. El problema no es que trabajando con ganas cobres más; el problema es que si tus padres eran pobres ese "subir de nivel" que los hijos de clase media tienen tu no lo verás nunca.

Por cierto, si miramos a medio plazo, los salarios reales de los americanos ha disminuido de hecho en los últimos ocho años, no aumentado.

Nairu dijo...

Norberg sí habla en dólares constantes. Tiene en cuenta la depreciación del dólar en el tiempo:

El sector de la población que en 1975 pertenecía al 20% más pobre había incrementado en 1991 sus ingresos anuales ( que en 1997 se situaba en el equivalente a 1.263 dólares ) nada menos que 27.745 dólares

Anónimo dijo...

Lo que? Quién cojones vive en EUA con 100 dólares al mes? Eso es un sueldo etíope.

Anónimo dijo...

Creo que el problema es sobre todo de perspectiva. A ver si me explico.

Pues claro que una persona que empieza cobrando poco al cabo de tiempo cobra más, es que así funcionan sin ir más lejos algunas empresas que van aumentando el salario a medida que avanza el tiempo y el empleado demuestra responsabilidad y fidelidad. Lo que Egócrata comenta, más bien y según creo entender, es que la movilidad social no es tanto cómo progresas tú desde que empiezas a trabajar hasta que te retiras, sino cómo de diferentes son las condiciones de tu vida respecto a la de tus padres. Es decir, si tus padres ya están en su «ciclo vital» en un percentil cómodo, cuántas posibilidades reales tienes de superarlos.

Y por tanto la objeción de Egócrata no me parece nada falaz, más bien al contrario.

RubenBA dijo...

Hola, muy bueno el post. por cierto, la fuente es la OCDE pero podrías decir el report en concreto?
gracias

R. Senserrich dijo...

La fuente es esta:

http://www.oecd.org/dataoecd/47/2/41528678.pdf