jueves, agosto 31, 2006

China, deslocalizaciones y la inflación

Los caminos de la macroeconomía son a menudo inescrutables. En los últimos 12-15 años la economía mundial ha crecido a un ritmo considerable, con los Estados Unidos tirando del carro. Una expansión tan larga que no se ha visto acompañada, de forma ligeramente sorprendente, por tensiones inflacionistas graves, algo relativamente inusual.

Si bien el crecimiento no ha sido tan notable en todas partes (Italia, Alemania y Francia han hecho el pardillo a menudo), la baja inflación ha sido una sorpresa. Incluso con los considerables incrementos en la productividad, hay otro factor que no se menciona demasiado a menudo: China. El despertar industrial del gigante oriental, con sus enormes reservas de mano de obra y su aparentemente ilimitada capacidad productiva ha contribuido a que los precios en todo el mundo se mantengan estables; la exportaciones de productos a bajo coste contribuyendo a que el consumo voraz americano no creciera más rápido que la capacidad industrial del país.

Las cosas, sin embargo, parecen estar cambiado. Primero, porque el crecimiento chino (e indio) ha acabado por presionar al alza los precios de la energía. El segundo problema, y más significativo a largo plazo, es de que de hecho estos costes bajos parecen empezar a evaporarse. Incluso en China, el país que parecía tener toda la mano de obra del mundo, se está empezando a hacer difícil encontrar trabajadores lo suficiente cualificados para llenar las fábricas. No es algo nuevo; las noticias hablaban no hace demasiado de un fenómeno parecido en la India.

¿Qué significa esta escasez relativa de trabajadores? Para empezar, que los empresarios están viéndose forzados a competir por conseguir obreros, y oh milagro, deben ofrecer salarios algo mayores. Si los sueldos aumentan, tratar de aumentar la productividad de los empleados empieza a valer la pena, ya que contratar a nuevos ya no es necesariamente la opción más barata. Si la productividad aumenta, tenemos obreros cualificados, que para quedarse deben obtener mejores salarios. Con un una política económica adecuada, el desarrollo económico empieza a extenderse.

Sí, ha historias de horror en algunas deslocalizaciones. Pero el traslado de empresas a países en desarrollo, si se siguen produciendo en un volumen suficiente, son un poderoso motor económico para las sociedades que las reciben. Visto desde el punto de vista de un Banco Central en el mundo desarrollado, el aumento de costes en China es una mala noticia por lo que respecta a la inflación. Para los obreros chinos, no es más que una buena noticia.

A todo esto, es cierto que algunas deslocalizaciones producen externalidades negativas en forma de contaminación, al haber empresas que se trasladan a lugares con legislación menos estricta. Es un problema, sin embargo, de alcance limitado. Para empezar, una empresa que contamina es probablemente menos eficiente en consumo energético; incluso en un lugar con menos regulación, ser sucio no es necesariamente lo más racional. Por añadido, la externalidades son factor que los estados están teniendo cada vez más en cuenta; aún con el exito limitado del protocolo de Kyoto, los esfuerzos decididos de coordinación han dado resultado.

¿Es la globalización un proceso perfecto? No, evidentemente. Lo que si que está claro es que todos los que participan en ella tienen beneficios claros. Sean contribuyendo a una inflación menor y una mayor eficiencia del resto de la economía debido a ello, sea mediante un aumento de renta, participar de la economía mundial es algo que no debe inspirar miedo.

11 comentarios:

Anónimo dijo...

Egócrata, yo no he dicho que las deslocalizaciones son siempre malas, sino algunas veces. Iguálmente lo de "efectos locales" supongo que no va por la contaminación de arsénico de todo un territorio o la producción de células fotovoltaicas que símplemente es hipercontaminante, no es que las empresas sean "poco efectivas", no, es que no los fabricarían en Europa, símplemente, porqué no hay otra manera. A pesar de ello la destrucción neta de 2 millones de puestos de trabajo en el textil en el mundo no es un efecto negligible, sobretodo porqué la mayoría no son destruidos en la protegida Europa o en el dinámico EEUU, sinó en otros países del sudeste asiático.

R. Senserrich dijo...

Hay una fábrica de células en Connecticut... :-). Me refería más a externalidades realmente globales en forma de gases de efecto invernadero o CFCs.

Sobre lo del téxtil, tanto en EUA como en Europa es marginal. Es estúpidamente fácil de montar una empresa, es intensivo en mano de obra, no capital, y vamos, la producción va donde es más rentable. Y sí, los puestos se han desplazado de lugares como Korea o Singapur.... cuando la productividad y los salarios lo han dejado de hacer rentable. Esas economías, sin embargo, se han movido a sectores de mayor valor añadido, es decir, han mejorado.

Anónimo dijo...

Hola:

- Visto desde el punto de vista de un Banco Central en el mundo desarrollado, el aumento de costes en China es una mala noticia por lo que respecta a la inflación. Para los obreros chinos, no es más que una buena noticia.

- Cualquier economista sabe (o debería saber) que la inflación no siempre es mala. Una inflación acompañada de un buen ritmo de desarrollo no es un síntoma de crisis ni tiene connotaciones negativas.

Carlos

Anónimo dijo...

Egocrata, luego te quejas de los que te tildan de "liberal" cuando no comulgas con las tesis de la izquierda mas estética. El decir que hay efectos localizadores negativos para el lugar donde se localiza no me convierte en un "antilocalizaciones" ni me puedes decir que "describo monstruosidades". Símplemente que el proceso no es tan limpio como parece, que hay deslocalizaciones que se disfrazan de ellas y tan solo es un desmantelamiento sin crear un solo empleo, y que hay localizaciones que generan problemas serios en el lugar donde se localizan.

El decir eso no implica que sea un "antideslocalizaciones", un trosko. Las deslocalizaciones son algo inevitable, lo evitable son los efectos mas negativos que forman parte de decisiones políticas y empresariales y que no tienen porque ser siempre inevitables. Si deciden deslocalizar en una maquila en lugar de una empresa en la zona urbana China, no es solo por los salarios (las maquiladoras cobraran + o - que esos chinos, pero al coste de la vida de México, ese salario es ridículo), sino por ahorrarse problemas, no por una cuestión de economía, o de viabilidad, sino que es más fácil explotar que generar dinámicas de ganar-ganar como las que se generan en la China donde no te obligan a pagar para abandonar un puesto de trabajo o donde no estás atado a la tierra. Y hablo de los efectos beneficiosos de las localizaciones donde el mercado laboral no está falsamente manipulado a la baja.

R. Senserrich dijo...

Hombre, es mejor que una deflación. ;-). De todos modos, una inflación baja da margen para bajar mucho más los tipos de interés, favoreciendo la inversión muchísimo. No es algo mágico, pero ayuda un montón.

R. Senserrich dijo...

La cuestion es, igual que no se puede hacer flotar a una economia en el vacio, sin una fortaleza real detras (ya que nada es gratis) tampoco se puede mantener una economia sumergida y artificialmente limitada por tiempo indefinido.

Si ha escasez de mano de obra, los salarios no se mantendran bajos. Lo que flota, flota :-).

Anónimo dijo...

La cuestion es, igual que no se puede hacer flotar a una economia en el vacio, sin una fortaleza real detras (ya que nada es gratis) tampoco se puede mantener una economia sumergida y artificialmente limitada por tiempo indefinido.

Según un modelo de mercado perfecto debería ser inmediato. Según un mercado real, hay un tiempo de decalaje. Pero lo importante de todo esto es que en el modelo de empleador monopsonístico, un factor que desmonte la negociación colectiva como la destrucción sindical y de la NC de la década de los 90 en el reino unido o la paulatina laminación de los derechos sindicales en los lugares donde se han implatado ZFL han producido pérdidas salariales reales e incluso nominales, peores condiciones laborales aun cuando el número de empleados aumentaba e incluso la tasa de población activa también lo hacía.

El mercado laboral dista mucho de ser un mercado perfecto, ni tan solo un mercado equilibrado. Y como bien defendiste en un artículo tuyo anterior, al haber unas relaciones monopsonísticas puede haber factores que aprieten la negociación y acerquen los salarios al de equilibrio de mercado y eviten la actuación del empleador como monopolista. Cosa que no se dá en el caso de las maquilas, las ZFL o las zonas rurales chinas. Al menos no se hadado en los últimos 10 y 5 años. ¿Cuanto tiempo debemos esperar a que las supuestas fuerzas del mercado reequilibren todo?. No lo sé, lo que sí que sé que es cuando a una empresa maquiladora se la pone contra las cuerdas con amenazas sindicales internacionales que impliquen una amenaza de boicot a sus productos y a las empresas que le compren, o bien cuando por un esfuerzo sobredimensionado del sindicalismo (raro llamarle sindicalismo clásico a eso que tienen en China) chino y montan unas pocas huelgas pueden revertir en beneficios directos inmediatos.

El problema no es que las empresas deslocalicen a donde paguen menos. Sino que las empresas deslocalicen aprovechando mecanismos cohercitivos (como en el caso de la China) o vayan diréctamente a actuar como monopolistas de casi todo el empleo de una región (ZFL).

Es jugar con cartas marcadas y aprovecharse de los trabajadores. Explotarlos en el sentido literal de la palabra y menos estético. En el próximo trataré que recomendaciones se hacen sobre como "sobrevivir a la deslocalizacion" de algunos sectores industriales y veras como critico las soluciones clásicas que se plantean desde cierta izquierda. Pero tampoco podemos quedarnos en el punto de negar la evidencia empírica. Y eso que no entro en lo que son las deslocalizaciones a países donde existe una esclavitud literal (hablo de Camboya) y donde se desloclizaron hace unos años algunas industrias de bajo valor añadido. Allí no es que el mercado esté empujado hacia la baja, es que es pura "servidumbre" en la dialéctica más clásica de los liberales. En cambio el neoliberalismo encantado de la vida con estas zonas negras del globo.

R. Senserrich dijo...

Estupenda aportación, si señor. Muy buen punto sobre la monopsomia del mercado laboral, no había asociado estas dos ideas como debería.

Pa que veas, cada día se aprende algo. :-)

Anónimo dijo...

Jose r. dijo:

"Según un modelo de mercado perfecto debería ser inmediato. Según un mercado real, hay un tiempo de decalaje. Pero lo importante de todo esto es que en el modelo de empleador monopsonístico, un factor que desmonte la negociación colectiva como la destrucción sindical y de la NC de la década de los 90 en el reino unido o la paulatina laminación de los derechos sindicales en los lugares donde se han implatado ZFL han producido pérdidas salariales reales e incluso nominales, peores condiciones laborales aun cuando el número de empleados aumentaba e incluso la tasa de población activa también lo hacía."

¿Y no habeis pensado en la otra cara de la deslocalización?

Si os fijais en las empresas con una marca establecida, su única actividad es la de promocionar publicitariamente los productos que encargan a las fábricas chinas y luego venderlos aquí con unos beneficios escandalosos.

Saludos.

Anónimo dijo...

¿Y no habeis pensado en la otra cara de la deslocalización?

Si os fijais en las empresas con una marca establecida, su única actividad es la de promocionar publicitariamente los productos que encargan a las fábricas chinas y luego venderlos aquí con unos beneficios escandalosos.


Por ello donde se le puede asustar a una empresa maquiladora es de hacer una campaña contra las marcas que compran sus productos. Algo así como "atacamos a lo poco de valor que tienen las empresas que son tus clientes como sigas machacando a tus curritos". Igualmente, hay una cosa, como no vivimos en la utopía socialista (ni tampoco en la ancap) tenemos que tratar con el mundo actual. Y es mas... lo de satanizar las deslocalizaciones esta muy bien cuando somos primer mundo y nos van las cosas tan bien que las empresas de menor valor añadido han de marchar porque el trabajador español tiene unos sueldos dignos, pero cuando no era asi y en parte permitieron un gran desarrollo no llorabamos los puestos perdidos en los EEUU. Es decir, ante las deslocalizaciones realismo. No lloraré ni una lágrima por el sector textil de bajo valor añadido que se ha destruido en Catalunya, tuvieron muchas sus oportunidades de adaptarse, y ahora el que chapa que no espere grandes favores y que indemnice bien a sus trabajadores. No se puede esperar vivir de la teta del estado sin que esto repercuta en un beneficio para todos desde el sector empresarial. Y también igual que he analizado los aspectos negativos de algunas deslocalizaciones puedo hablar de los positivos de algunas de estas, por ejemplo el desarrollo brutal y en positivo de las condiciones salariales y laborales de los chinos de las zonas mas urbanas o de sectores como el Indio de la informática que están a todo trapo generando empleo de alta capacitación.

Las deslocalizaciones son fenómenos, que tienen o pueden tener externalidades positivas y que pueden o tienen externalidades negativas y la idea es intentar optimizar las primeras y reducir las segundas.

Ya sé... que eso es muy socialdemócrata que no es ir "en contra del sistema capitalista" y todo eso... y que es "liberticida" y coacciona a la libre empresa.. ¿pero alguien tiene algunos instrumentos que reálmente permitan un desarrollo económico y una redistribución social?... nada, lo digo porqué de las víctimas de ideas utopicas están llenos los cementerios, desde las víctimas del colonialismo hasta las del estalinismo, las de Bhopal a las de las planificaciones agrarias de Ucrania.

Anónimo dijo...

¿Qué significa monopsomia? El diccionario no dice nada.