Mostrando entradas con la etiqueta imperiales 2008. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta imperiales 2008. Mostrar todas las entradas

jueves, noviembre 06, 2008

Las elecciones americanas: primeras impresiones

No escribiré demasiado hoy; ayer dormí poco, hoy he trabajado hasta tarde y la verdad, estoy muerto. Aún así, me parece que vale la pena hacer una primera aproximación a los resultados de las elecciones americanas de ayer. Me centraré en dos o tres temas que me parecen cruciales, y que creo deberían guíar un poco la discusión sobre lo sucedido estos días.

Pero para saber más, mejor vayamos aquí, que estaremos más cómodos. Hala, a Barras y Estrellas.

martes, noviembre 04, 2008

Elecciones hoy

Para los que quieran sufrir mis obtrusas disquisiciones, pontificaciones, diatribas y catilinarias sobre las elecciones americanas esta noche, estaré por Barras y Estrellas y Twitter dando la vara.

Y sí, estoy horriblemente nervioso. Sé que Obama lo tiene ganado (tengo fe en la estadística), pero eso no quita que no esté muerto de miedo. Iré informando desde Connecticut esta noche.

jueves, octubre 16, 2008

Una imagen

¿Tengo que decir más? Y no, no está retocada. Es sólo una captura de pantalla malvada de Reuters.  Más sobre el debate aquí

viernes, octubre 03, 2008

Debate vicepresidencial

Lo cubro en Barras y Estrellas. La previa del debate, aquí. Mi triunfante repetición de lo obvio, dándome la razón sobre el tema, aquí.

Por cierto: las encuestas dan ganador a Biden.

domingo, septiembre 28, 2008

Para opiniones sobre el debate...

Os remito a Barras y Estrellas:

Empezaré con algo bastante obvio: los debates tienen mucho de test de Roscharch. Dicho en otras palabras, cada espectador tiende a ver en la discusión aquello que refuerza sus percepciones. Un demócrata verá a Obama como el candidato que ha “ganado” la discusión, un republicano dirá que es McCain. Si yo digo que me parece que Obama ha ganado este debate, el lector avispado debe ser consciente que no soy siempre imparcial.

viernes, agosto 22, 2008

Contando chabolas

John McCain ha perdido la cuenta del número de casas que él y su mujer tienen. Para un político que se ha pasado todo el mes llamando a su oponente elitista, no está mal; tiene tanta pasta que ni se preocupa del número de viviendas que su familia tienen en propiedad.

No me voy a repetir, he estado hablando de ello por Barras y Estrellas. Esto es sólo un pequeño recordatorio que (¡sí!) tengo otra bitácora activa además de esta. Lo cierto es que puede que todo esto sea menos importante de lo que parece; seguir leyendo aquí.

jueves, junio 05, 2008

Ahora sí, hablando de las generales

Ahora que Clinton lo deja en serio (parece que el viernes), finalmente podemos hablar ya de John McCain y las presidenciales por Barras y Estrellas:

John McCain es tipo curioso. Más allá de su -impresionante- biografía, es un político que tiene una reputación ciertamente extraña. La etiqueta que se asocia más a menudo con McCain es la de “maverick“; un tipo que va a su aire dentro de su propio partido, siempre prefiriendo defender sus ideas a seguir las líneas marcadas por otros o lo que aconsejarían las encuestas.

Si se mira la carrera de McCain con un poco de detalle, sobretodo estos últimos años, uno ve esta reputación de honestidad y audacia ideológica es de hecho un poco ficticia.


Más sobre McCain aquí.
_

miércoles, junio 04, 2008

Es oficial: el candidato es Obama

Es oficial, o al menos tan oficial como uno puede decir en voz alta (Clinton aún tiene que hablar): Barack Hussein Obama, 46 años, Senador por Ilinois, será el próximo candidado demócrata a la presidencia de Estados Unidos. Seguiremos informando con lo dice Clinton en su discurso, y algunas reacciones de los medios.

Hoy es un día histórico.

El discurso de Hillary:

Histórico, sí, pero parece que nadie le ha dicho nada a Hillary Clinton sobre el tema. Hoy no estamos hablando ya de probabilidad remota; Barack Obama tiene ya la mayoría. Hillary, sin embargo, no ha aceptado la derrota, ha atacado a Obama de nuevo indirectamente, y ha dicho que se va a tomar unos días para decidir qué hace. Lo de esta mujer es básicamente una especie de egocentrismo maníaco destructivo. Parece que una vez perdidas las elecciones, su primera reacción ha sido apretar los dientes y tratar de lanzar un chantaje para que le den la vicepresidencia.

Hablaré largo y tendido de los efectos de la tozudez de esta cría en Barras y Estrellas, pero lo suyo es algo patológico. Y no, no creo que merezca ya siquiera el beneficio de la duda; con la que ha caido, con toda la mierda que ha lanzado, con la gigantesca irresponsabilidad y el daño que ha hecho el partido, lo único que sería aceptable viniendo de Hillary es comportarse con clase y lealtad de partido. No lo está haciendo.

El discurso de Obama:

En este espacio un servidor babea profusamente sobre lo maravilloso que es Obama. Con todas las gilipolleces que ha soltado Hillary, y el tipo ha tenido la clase y el estilo de dedicar diez minutos a alabar a su rival derrotada. Encima ha lanzado un discurso espectacular.

El problema, claro está, es que los medios hablarán tanto de la consagración de Obama con la insoportable, tozuda, irritante política de chantaje de Clinton. La estupidez, hasta el final.

martes, junio 03, 2008

miércoles, mayo 28, 2008

Otra de presidenciales (II)...

Para quien le pueda interesar, algunos comentarios más escritos por un servidor aquí.

Una de las cosas más desesperantes a las que se enfrenta John McCain en estas elecciones es su lucha para que los votantes olviden una sola letra. Más concretamente, esa pequeña “R” que aparece siempre entre paréntesis detrás de su nombre en los medios, señalando que es republicano.

Seguir leyendo.

lunes, mayo 26, 2008

Hablando de elecciones presidenciales (I)...

Aviso a los viandantes, peatones y transeuntes que un servidor ha parido un nuevo artículo por aquí.
Una sombra planea sobre el candidato demócrata a la presidencia de los Estados Unidos. Parece bastante claro a estas alturas que Barack Obama es un candidato fuera de lo común: es joven, atractivo, carismático, un orador extraordinario y -sí, claro- negro. Es la clase de político en que todos los soñadores impenitentes que aún creen que la política puede ser algo distinto e inspirador les gusta ver reflejados; cuando hace un discurso Obama es la viva imagen de todo a lo que los Estados Unidos (o al menos, una parte de Estados Unidos) dicen aspirar. Es el heredero de Camelot y Martin Luther King Jr. en una sóla persona.

Leer más...

lunes, mayo 19, 2008

Esto no es normal...

Lo de Obama es definitivamente algo bastante extraordinario. Gane o pierda las generales (es el candidato en todo menos el nombre ya), un tipo que es capaz de reunir 75.000 personas cuando da un discurso en Oregón es algo sencillamente brutal. La capacidad de movilización de este hombre, y la tremenda, innovadora, única máquina política que ha creado, son realmente extraordinarias.

Cuando decía que todos los candidatos utilizaban internet más o menos igual estaba muy, muy equivocado. Acabadas las primarias me basta repasar todos los mensajes que ha enviado cada campaña por correo electrónico para verlo. Todos los candidatos han coincidido en hacer unas cuantas cosas: decir lo maravillosos que son, enlazar con sus bonitos (o no tan bonitos) anuncios, y pedirte dinero para que esos anuncios salgan en la tele en el siguiente estado con primarias. Algunos (caso de Hillary) han pedido mucho, mucho dinero, muchas, muchas veces, y han dedicado muchos correos a explicar con pelos y señales por qué su candidatura es aún viable, digan lo que digan las matemáticas.

La campaña de Obama, sin embargo, ha ido más lejos. Para empezar, según se acercaban las primarias aquí en Connecticut los correos no me llegaban sólamente de sus oficinas en Chicago; la gente de la campaña dentro del estado empezaron a llevar la voz cantante. En contra de lo que hacían el resto (pedir dinero), los correos de la campaña de Obama preguntan si puedes atender una reunión en tu barrio (y es literalmente en tu barrio: dí varias direcciones, y todas tenían gente cerca), e ir a hablar con otros interesados. La iniciativa venía probablemente de organizadores de campaña profesionales, pero quien estaba dando la cara y enviando correos (y eso es literal; cada uno era distinto) eran voluntarios, cientos de ellos. Todos organizando eventos, llamando por teléfono, generando ruido mediático, hablando con gente, llevando a gente a Hartford cuando Obama paró por aquí, y sí, recaudando fondos cuando era necesario.

Aún más significativo: pasado el supermartes, esta organización y voluntarios no se desvanecieron. La campaña de Hillary básicamente paró de organizar eventos en Connecticut; la gente de Obama no. Esta gente siguieron organizando fiestas, bancos telefónicos llamando a votantes de estados que iban a votar pronto, y básicamente manteniendo a quien quisiera ocupado.

Toda esta actividad tiene dos grandes ventajas: primero, hace que la campaña sobre el terreno sea muchísimo más barata. Hillary se ha hecho un hartón de pagar a los consultores, maquinaria de partido y organizadores profesionales de siempre en todos los estados. Obama ha disfrutado siempre de un equipo de profesionales más pequeño y especializado, y un pequeño gran ejército de voluntarios haciendo el trabajo sobre el terreno. Esto ha sido una ventaja importante en muchos estados con primarias, y una arma demoledora en los caucus, donde el puerta a puerta y el dar la murga en todas partes es crucial.

Segundo, pedir dinero es muchísimo más fácil cuando formas parte de un club. La campaña de Obama hace todo lo posible para que voluntarios y donantes se sientan útiles, y trata de atraer el máximo número posible de estos. Como más gente te ayuda, más veces la gente escucha tu mensaje, y mayor es la probabilidad de atraer más voluntarios. La maquinaria se alimenta a si misma.

La campaña de Obama ha sido una demostración de cómo utilizar tecnología, bases de datos y redes sociales de forma eficiente. Saben dónde vives, saben quién eres, y te van a poner en contacto de gente como tú para que trabajes para ellos. Las mismas materias primas de los viejos movimientos sociales, adaptados y ampliados al nuevo mundo. No sólo es un político distinto; están haciendo campaña mejor que nadie.

jueves, mayo 15, 2008

Y hay gente que cobra para esto

Los republicanos en la cámara de representantes tienen problemillas graves. En el último mes han perdido tres elecciones, las tres en circunscripciones ocupadas anteriormente por republicanos, y las tres en escaños considerados como "seguros" por cualquier analista vágamente razonable hace sólo unos meses. El último en Mississippi, en un distrito que ganó Bush el 2004 con un 62%, fue arrebatado anteayer a los conservadores con una facilidad apabullante, con el demócrata ganando por ocho puntos.

Los republicanos lo tienen muy, muy difícil en noviembre, y lo saben. No me extraña demasiado que Hillary siga en estas primarias contra cualquier lógica terrenal, divina o matemática; en noviembre los demócratas podrían presentar a un lunático en pijama rapeando como chikilicuatre y aún tendrían números de ganar de calle.

En vista del desastre, los republicanos en la cámara de representantes han tenido una idea brillante, que es buscar un nuevo lema electoral, más acorde con los tiempos: "The change you deserve" (el cambio que te mereces). Brillante, la leche, espectacular... y que es el mismo lema, tristemente, que un medicamento antidepresivo. Joder, es que uno ya no tiene ni que hacer el chiste.

En fin, cuándo alguien se pregunte por qué McCain realmente lo tiene muy, muy, muy difícil, que recuerde tres cosas: los republicanos no se comerían un rosco ni en un burdel, son incapaces de distinguir entre sus expectativas políticas y la botica del doctor House, y el presidente precedente que tanto, tanto abrazaba hace unos añitos dice que dejó de jugar a golf por solidaridad a las tropas. Buena suerte.