viernes, diciembre 02, 2005

Una de falacias: riqueza, crecimiento y nivel de impuestos

Leía el otro día un artículo que enlazaban desde Barcepundit sobre el supuesto mito del modelo escandinavo, y me encontraba con la habitual pila de falacias económicas que los liberales usan a menudo. El argumento es, en este caso, que los países con un nivel de impuestos más bajo crecen más rápidamente que aquellos con un nivel de impuestos más alto. El dato es cierto, pero tiene algunos inconvenientes graves.

El primero, que casualmente los países más ricos son los que tienden a tener una tasa impositiva mayor, y no al revés. Esto nos podría llevar a decir que es el subir impuestos lo que aumenta la riqueza, no tener los impuestos bajos, y quedarnos tan anchos, aunque estuviéramos cometiendo el mismo error. A saber, correlación no implica causalidad.

El artículo entero es un cúmulo de selección de datos interesados. Acusar a Suecia de crear menos empleo que Irlanda en los últimos 20 años es una estupidez, si miramos la tasa de población activa de ambos países hace dos décadas. En Suecia es difícil crear empleo, básicamente porque trabaja todo el mundo desde hace tiempo, tanta hombres como mujeres; en cambio en Irlanda la incorporación de la mujer al mercado laboral llega en los ochenta (como en España), inflando los datos. Lo mismo sucede al comparar el crecimiento de la productividad; si se parte de niveles patéticos, es fácil que esta aumente rápidamente.

La realidad es, como más rico es un país, menos espectaculares son sus tasas de crecimiento. Cuando un país pobre como Irlanda aprieta el acelerador, no tiene que preocuparse en innovar para aumentar sus tasas de productividad, sino adoptar innovaciones ya hechas por otros países. El desarrollismo franquista produce tasas de crecimiento enorme, pero estas son algo menos impresionantes cuando se tiene en cuenta el abismo económico anterior. Es mucho más fácil pasar de 1 a 2 que no de 100 a 200 al producir coches, en otras palabras. Cuando un país como Suecia, con un nivel de riqueza ya espléndido en 1980, crece más lentamente que España o Irlanda, no todo es cuestión de tener menos impuestos... y si no que alguien me diga por qué crecemos más rápido que Estados Unidos.

Más allá de eso, si miramos la riqueza de suecos o franceses en relación a las horas que trabajan al año, como hacía el otro día, la diferencia entre países es mucho menos notoria. Comparando con el paradigma de los impuestos bajos, Estados Unidos, los europeos producen la misma cantidad de riqueza al trabajar, sólo que prefieren trabajar menos horas al año. La diferencia entre niveles de riqueza no es tanto una cuestión impositiva, sino de apetencia por tener tiempo libre y productividad. Las tasas de crecimiento tienen más que ver con la variación de estos factores que no el nivel de impuestos o la configuración del estado del bienestar.

Por cierto, antes que alguien lo mencione, la bajada de impuestos de Bush no ha producido ningún milagro de crecimiento económico o efecto mágico, sino algo mucho más sencillo: déficit fiscal. No hay ningún manual de economía que no diga que crear déficit fiscal no produzca crecimiento económico a corto plazo. De hecho, es keynesianismo de libro, no un milagro liberaloide. Si al recorte de impuestos y una reducción comparable del gasto (que de hecho ha aumentado en términos reales bajo Bush, incluso) le siguiera el crecimiento, entonces tendrían razón, pero eso no es lo que ha sucedido.

6 comentarios:

Daniel Rodri­guez dijo...

No me he leido lo de Suecia aún, pero otras lecturas sobre ese país me indican que tú tampoco es que estés dando el paisaje completo. El país entró en crisis en los 90 y el paro aumentó de forma ostensible. Además, la contabilidad de los parados hace que las cifras oficiales sean sensiblemente menores que los de países que, como España, llevan una contabilidad algo más rigurosa. En Suecia, me temo, hace ya unos añitos que dejó de trabajar todo el mundo.

No obstante, es cierto que la correlación no implica causalidad y que es necesario una teoría previa, algo que llevan diciendo los economistas austriacos de toda la vida... :-P

R. Senserrich dijo...

Si miras las cifras de la OCDE (2004), que están estandarizadas y son comparables, Suecia tenía el año pasado un 6,4% de desempleo, Noruega un 4,4% y Dinamarca un 5,4%. Sin ser maravillosos, están por debajo de la media Europea y la de la OCDE, y no muy distinta que EUA (5,5%).

La tasa de población activa sigue estando en Suecia por encima del 78%, mayor que EUA (75%) y a años luz de Irlanda (68%; tenía un 60% en 1990) O España (69%).

Al rico dato de piña :-) .

R. Senserrich dijo...

En otras palabras, que tanta crisis y tanta leche, y Escandinavia sigue con unos datos de empleo y productividad envidiables. Parece mentira.

Anónimo dijo...

También hay que tener en cuenta la flexibilidad laboral y de los mercados así como la imposición sobre las sociedades que oscila entre un 20 y un 30%. Es decir, si bien la imposición sobre las personas físicas es alto, a las empresas y a los mercados se les trata bastante bien.
De todos modos, Escandinavia es un ejemplo de buena gestión de lo público y de acierto en las políticas públicas. Y eso da sus frutos.

Saludos

R. Senserrich dijo...

Lo de flexibilizar los mercados laborales lo llevo diciendo desde hace tiempo. :-).

R. Senserrich dijo...

No has entendido a lo que me refería. Si una economía tiene un déficit público del 4%, no es nada extraño que crezca por encima del 3%. Sencillamente, están sacrificando crecimiento futuro a base de endeudamiento presente.

Oye, si me pones de ministro, te pongo a España creciendo al 5-6% en nada. Sólo necesito un déficit fiscal de un 10% o así. :-).