La nacionalización por parte de Bolivia de sus reservas de petroleo y gas natural ha armado un revuelo considerable. Para algunos supone, a buen seguro, un paso adelante en el camino de Bolivia hacia la justicia social y el desarrollo económico, para otros, el decreto es una soberana estupidez. Para llevar la contraria, mi postura es que a efectos prácticos esta medida será bastante irrelevante para todo casi todos los actores implicados. Veamos.
Primero, no es una medida novedosa, de ningún modo. De hecho, es la tercera vez que Bolivia se tira al monte y expropia el petroleo, y como indica el nivel de desarrollo obtenido tras el invento en ocasiones anteriores, el éxito de la medida fue más que cuestionable. Sólo conociendo esto uno debería sospechar de esta clase de medidas. Lo cierto es que cruzadas morales e ideológicas aparte, no parece que la propiedad de los recursos naturales sea un factor demasiado determinante en el nivel de desarrollo de un país. La razón es muy sencilla: explotar recursos naturales apenas genera riqueza real.
Uno sólo tiene que echar una ojeada a la lista de países exportadores de petroleo para darse cuenta que hay algo que no cuadra demasiado. Si dejamos de lado los estados que ya eran ricos cuando empezaron a exportar (Noruega, Reino Unido, Canadá), el nivel de desarrollo de los estados petroleros se mueve entre lo triste (Arabia Saudí, PIB por cápita sobre los $12.000, o menos de la mitad que España) y lo patético (Nigeria, con $750). El tener petroleo o gas natural, si está correlacionado con algo, es con la probabilidad de ser una dictadura, no con el ser una sociedad excesivamente rica y próspera.
El problema principal al que se enfrenta un estado exportador de recursos naturales es lo que los economistas conocen como la enfermedad holandesa (Dutch Disease). Cuando un país empieza a obtener beneficios de explotar un recurso natural, el dinero existente en su economía tiende a concentrarse en ese sector productivo. Si la explotación petrolífera da dinero de forma escandalosamente sencilla, no tiene demasiado sentido para los agentes económicos invertir en otra cosa; como resultado, los otros sectores de la economía, como industria, investigación o servicios, pierden inversión y empiezan a quedarse atrás. Reforzando este efecto, las divisas ingresadas por la exportación del gas, petroleo o lo que sea empiezan a apreciar la moneda, haciendo las exportaciones industriales aún menos competitivas, haciendo aún más daño al resto de la economía.
Es por este motivo que se habla de la maldición de los recursos naturales. Los paises de la OPEP, por ejemplo, tuvieron un crecimiento medio entre 1965 y 1998 del 1,3%, en comparación al 2,2% del resto de los países en desarrollo. El petroleo, gas, diamantes o cobre, por el mero hecho de existir, crean una serie de incentivos perversos en la economía y la política del país que acaban por dañar su bienestar si no se corrigen de raiz. La ilusión de riqueza fácil, eterna y siempre presente a base del monocultivo de exportaciones lleva a muchos países a desperdiciar el dinero como el proverbial nuevo rico, sin que los nuevos ingresos se inviertan en nada que garantice su futuro. La riqueza extraida del suelo acaba por convertir al país en un erial.
¿Cómo evitar este problema? La solución es complicada: minimizar el efecto de los recursos naturales en la economía y la política. Eso puede implicar hacer que los ingresos del petroleo vayan a pagar gastos del gobierno futuros, quedando fuera del alcance de los políticos (Noruega y sus planes de pensiones), o privatizarlos directamente. Nada de licencias ni historias; subastar el terrenito y su subsuelo, y que la multinacional que se lo quede por alguna cifra astronómica pague en cómodos plazos, más los impuestos por sus beneficios. De un modo u otro, lo importante es evitar que el país acabe cayendo en una adicción a sus exportaciones; el método en sí es menos relevante.
Más allá de esto, es cierto que la nacionalización sí tiene unos perdores claros, Repsol y el resto de compañías expropiadas. Por mucho que lloren y pataleen sobre la injusticia, no pueden decir que no sabían donde se metían. El cálculo de riesgo al invertir en Bolivia incluía la posibilidad de ser expropiado y no ver un duro de beneficio, mal que les pese; los accionistas aceptaban este riesgo, y así les han cazado. Digan lo que digan algunos, ni la política exterior del gobierno ni nada por el estilo es un seguro de vida contra esta clase de operaciones.
Por cierto, buena suerte a Bolivia atrayendo inversores ahora, tras mostrar al mundo su respeto por el derecho de propiedad. No van a pasar un buen rato.
27 comentarios:
Interesante, pero le falta añadir a tu solución complicada un par de variables: como conseguir que "los ingresos del petroleo vayan a pagar gastos del gobierno futuros, quedando fuera del alcance de los políticos", cuando se necesitan tantas cosas para pagar ahora (ejemplo: la deuda externa, de la que Noruega no es precisamente buen ejemplo).
Sobre privatizarlos, "subastar el terrenito y su subsuelo, y que la multinacional que se lo quede por alguna cifra astronómica pague en cómodos plazos, más los impuestos por sus beneficios" todavía no me has contestado. Hace ya algún tiempo en esta misma bitácora y hablando del mismo tema te preguntaba ¿qué impuestos? si para conseguir que compren los gobiernos latinoamericanos acaban teniendo que bajarse los pantalones y regalando prácticamente la explotación de los recursos naturales. Si les pides que paguen regalías por la explotación, te gritan las empresas que es un atropello y que no les da la gana y que eso viola el acuerdo comercial que se tuvo hace ya varias décadas y que ni hablar de ello. Impuestos, pues tampoco pagan, oye, que para privatizar tienes que vender las empresas libres de impuestos por los próximos veinte años...
Sobre lo de que Repsol y otras compañías expropiadas pierden, pues sí, pierden y mucho. Pero lo de "no ver un duro de beneficio" me parece demasiado... No sé las cifras en Bolivia, pero es fácil que las trasnacionales en América Latina recuperen la inversión en menos de un año. Y todavía salen ganando, y mucho.
Tal vez la solución no sea buena. En eso puedo darte la razón. Pero el neoliberalismo tampoco y dejarles hacer lo que les da la gana, menos. Y como no quieren renunciar a beneficios, presionan para que no se modifiquen contratos abusivos. Solución: "déjate explotar, que sino, no invertimos y te quedas solo".
Si el estado no es capaz de recaudar impuestos o conseguir renegociar contratos a base de la amenaza de la nacionalización, el problema es que el estado no es creíble, no el neoliberalismo.
Lo primero que debe tener un país para desarrollarse es un gobierno serio, y un estado que es capaz de recaudar impuestos y mantener el orden y la ley. Si no está para ello, no importa lo que haga; nacionalice, privatice o toque la gaita, las cosas no funcionarán.
Si amenazas y no nacionalizas, al final te ven el plumero y no te hacen caso. Además, tiene más fuerza el poder de: si me amenazas me voy con mi dinero y te quedas solo... Y los estados se bajan los pantalones.
Que el gobierno no es serio, bueno, contra eso no te puedo decir nada, basta con ver las noticias... Estoy totalmente de acuerdo en ese punto.
Por cierto, viendo la bajada de pantalones del gobierno peruano en plan: "por favor, firmen el TLC, firmen el TLC" y asegurando a la población peruana que el TLC con Estados Unidos va a dar más trabajo a los peruanos, no se puede decir que tengamos un gobierno serio... le queda poco a este, pero el que venga (cualquiera de los dos, me da lo mismo) tampoco parece mejor.
Sin embargo es increible que después de tener a buenos analistas económicos diciendo que el TLC con Estados Unidos no va a servir en realidad para dar más trabajo como dice el gobierno y sí para que se encarezcan los medicamentos (por las patentes que van a mantener veinte años los norteamericanos...) y que el gobierno diga que no, que por qué dicen eso... y trate de firmar bajo la idea del "si o si" antes de que se acabe su mandato.
Pues dentro de unos años estaremos diciendo de los medicamentos lo mismo que del petróleo. Y sin posibilidad de cambiarlo. Y así van las cosas.
El problema es que ahora quiere nacionalizar los bosques y el resto de las minas. Evo es un tipo que piensa que el mal es el capitalismo y, sin embargo, es lo que necesita para prosperar. Veremos quien le asesora, porque como estratega él y sus seguidores han demostrado ser brillantísimos.
La respuesta a si sabe lo que está haciendo la veremos en el texto del decreto y en la negociación que plantee a las multinacionales.
Pero no acepto lo del riesgo de nacionalización tan a secas. Lo hay, pero se debe reclamar una compensación. Al menos si se quiere una credibilidad y seguridad jurídica. No va por ahí y el pasado hace que, al menos este quien le escribe, no sea optimista.
De entrada ya subió el salario mínimo en un país de absoluta economía sumergida (informal, se suele llamar en américa latina). Eso va a alejar a la gente de la legalidad y el estado recaudador todavía más.
Es correcta tu visión, especialmente para América Latina, en que es crítico para el desarrollo de estos países un estado creíble capaz de recaudar y gastar con integridad y un mínimo de coherencia.
Evo tiene que elegir entre Lula y Chávez, veremos qué hace. El riesgo son los pobres. Los ricos seguirán siéndolo.
Berlin, no entiendo lo que dices sobre el salario mínimo. ¿Está mal que lo suban? Si, claro, a las empresas les viene de pena, pero en un país como Bolivia, es imprescindible. Si nos atenemos a los índices de Perú, que los conozco mejor, el salario mínimo aquí es de 450 Nuevos Soles. Perdón, creo que lo acaban de subir a 500 soles, pero con los impuestos, etc, se te queda en cuatrocientos y algo. Al cambio son $130 (ciento treinta) a $150 (ciento cincuenta) dólares al mes. Vale que las cosas aquí cuestan menos, pero con eso no llegas ni a la vuelta de la esquina. Con eso sólo cubres gastos minimos como luz, agua y teléfono. Todo lo demás ¿de donde lo sacas?
Me desespera que piensen que el neoliberalismo y la inversión extranjera van a sacar a América Latina del atraso y el subdesarrollo. En Perú, quince años de privatizaciones y trasnacionales no han logrado que la gente coma. Y el nivel de pobreza en las ciudades es lamentable, pero en el campo es aún más terrible y a ellos las empresas no llegan porque les resulta muy poco rentable. Y aquí piensan todo el tiempo en privatizar el agua. Esperemos que no lo consigan...
El problema es que en la teoría estamos hablando de gobiernos que trabajan para el pueblo y para hacer prosperar el país, pero en la práctica estamos hablando de gobiernos corruptos en connivencia con las grandes empresas. Y claro, así no hay país que avance.
Egócrata, hay algo que no entiendo. Tu decías hace no mucho qeu Chavez, gracias a que había nacionalizado el petroleo vivía en el "paraiso del lider político" porque le llovían petrodolares de todos lados. Desde mi profunda ignorancia me gustaría entender porque no se puede repetir el proceso en bolivia para hacer algo por el estilo.
Egócrata, como siempre, lúcido y atinado en sus análisis. Recuerdo haber leído una propuesta para "confiscar" al estado nigeriano los ingresos del petróleo y repartirlos directamente entre los ciudadanos de Nigeria.
Me hace mucha gracia cuando se suelta el tópico de "los países ricos explotan a los pobres", mientras pienso en "pobres" como el Congo, Brasil o la misma Nigeria o en "ricos" como Suiza, Japón o Portugal. La "riqueza" verdadera es otra cosa y depende mas de las personas que del subsuelo. La riqueza verdadera se crea todos los días, no sale de un grifo inagotable.
Por último, ¿alguien podría explicarle a Tusitala la relación entre salario mínimo y umbral de productividad? Así se enteraría de que si subes por decreto el salario mínimo, lo único que haces es empujar fuera del sistema a aquellos cuyo trabajo tenga menos valor que el arbitrariamente fijado por el burócrata de turno. ¿O es que se espera que alguien pague a un empleado más de lo que recibe de él?
Yo creo que puede ser una oportunidad, evidentemente si los réditos se invierten mal no servirá para nada, pero la historia nos da claves de errores pasados, no nos determina.
Bolivia bien podría invertir el dinero de otra manera por ejemplo en el desarrollo de otros sectores, o en ayudas sociales.
Salud!
Citoyen, el problema es que una solución chavista al problema no arregla nada.
Si Morales se dedica a regar con dinero y subvenciones a su base electoral sin tener que recaudar impuestos para hacerlo, lo único que está haciendo es acabar con cualquier esperanza de que haya elecciones competitivas, y convirtiendo el estado en algo aún más oligofrénico e inutil de lo que ya es. Si uno no tiene que recaudar para hacer nada y puede atontar a medio país a base de subvenciones, cualquier intento de desarrollar el país es un imposible.
Entiendo lo que dices pero eso es muy díficil de explicar:
"Mire señor morales, usted no debe dar gusto a sus votantes aunque se haya hecho elegir por ellos, lo que debe es subir los impuestos para darle a la oposición opciones de ganar en las próximas elecciones porque eso ayuda a desarrollar el país"
No sé, comparto mas o menos tu posición, pero imagino que, recién llegado al gobierno, lo primero qeu querrá será empezar a tomar medidas para llevar a cabo su programa,es muy dificil explicarle qeu debe incumplir su programa para que la oposición tenga opciones de ganar.
El problema es que el programa electoral es estúpido e irresponsable, claro. Pero bueno, si Bolivia cree que le irá bien, ya se apañarán...
“Por último, ¿alguien podría explicarle a Tusitala la relación entre salario mínimo y umbral de productividad? Así se enteraría de que si subes por decreto el salario mínimo, lo único que haces es empujar fuera del sistema a aquellos cuyo trabajo tenga menos valor que el arbitrariamente fijado por el burócrata de turno. ¿O es que se espera que alguien pague a un empleado más de lo que recibe de él?”
Perdona, es verdad que no vas a pagar a un empleado más de lo que recibes de él. Pero yo te estoy diciendo que el salario mínimo es 130 dólares americanos al mes por jornadas laborales que siempre van entre ocho y doce horas diarias. ¿No crees que el umbral de productividad fue superado ampliamente y que ya se pasó al nivel en que el empleador piensa que puede aprovecharse del empleado porque total “le está dando trabajo” y hay cuarenta deseando el puesto de trabajo que tiene él? No te engañes, las empresas no van a pagar más cuando pueden pagar menos. Y además, el gobierno de este país lleva varios años intentando aprobar una ley para reducir las vacaciones (los que las tienen, claro) de treinta a quince días, con la excusa de que así se van a atraer más inversiones, total el pobre trabajador que trabaje. Y si no quiere, que venda caramelos en el micro.
Sigo insistiendo en que desde España o Estados Unidos es bonito crear soluciones para América Latina, cuando no tienes que sentir en tus propias carnes el subdesarrollo y el vivir sin seguro médico y otros beneficios como en España. Es fácil escudarse en que los pobres son pobres porque quieren. Ese pensamiento limpia muchas conciencias hoy en día, pero no está basado en la realidad.
Sobre lo de enfrentarse a su base electoral, pues mire usted, tampoco. La situación de Bolivia a cien días de elegido el presidente Morales, es de una caída de la popularidad desde un ochenta por ciento a un cincuenta por ciento. Es decir, ya está como casi todos los países de América Latina. Suben gobiernos aupados en algunos casos por un intento de cambio, de renovación del sistema, de esperanzas de la gente, y a la primera de cambio, cuando sube el nuevo gobierno elegido y la gente ve enseguida que va a seguir en lo mismo (su pobreza y sus dificultades para sacar a su familia adelante todos los días siguen igual) entonces se desaniman y le retiran su apoyo al gobierno. El del Perú ha llegado al final de su mandato con un apoyo inferior al 10%. Bolivia además se enfrenta con otro problema grave, la provincia de Santa Cruz, zona más próspera del país y que no es precisamente la zona donde Evo Morales alcanza más adeptos.
Por último: ¿alguien podía explicarle a Telmann la diferencia entre papel y realidad?
Recuerdo que soy venezolano de nacimiento, no europeo o gringo. :-P. Aparte, mi post no va tanto en buscar soluciones, si no en señalar que el Gas Natural no es la solución a la pobreza.
¿alguien podía explicarle a Telmann la diferencia entre papel y realidad?
La tengo muy clarita. De lo que no estoy muy seguro es que la tengan quienes creen que porque el "menistro" de turno diga en un papelito lo mínimo que debe pagarse por un trabajo, los empresarios vayan a pagar ese mínimo aunque no les compense.
Es la diferencia entre el papel y la realidad ... o entre el paro y el empleo.
Soy socialista, pero me parece pobrísima la respuesta del presidente en defensa de una empresa que es española. Planteamientos como que si se meten en ese tipo de paises sabes a lo que te arriegas y similares, me parece que están fuera de lugar. Esto es como al que le dan una paliza en una calle o a la persona que violen y le digan: claro! tiene muchas papeletas por pasar por esa calle de presuntos maleantes. Vamos, que no por mas riesgo es menos injusto ni merece una respuesta menor, y la respuesta del gobierno es pobre y poco defensora de los derechos legítimos de una empresa ESPAÑOLA....
No tiene nada que ver ser apaleado dentro del país que irte a un país que está en guerra y te peguen un tiro. En el primer caso, el gobierno no te puede echar la culpa a tí, ya que estás dentro de su territorio. En el segundo, perdona pero has cometido una estupidez.
En el caso de una empresa, exactamente lo mismo. El gobierno no puede protegerte si te vas a invertir tu dinero fuera. Si esas inversiones son en un país que lleva varios años en desastre social, perdona pero te lo has buscado. Lo de enviar una cañonera y bombardear la capital, estilo s.XIX, ya no se lleva (y menos en un país sin salida al mar).
Para empezar, el problema está en que neoliberalismo es lo que ha habido de aquí para atrás - y es constatable que no lo habrá de aquí para adelante porque Bolivia, tal y como dice Franz Chávez, no renovará sus acuerdos financieros con el FMI. Y desde luego, el problema básico era el neoliberalismo, que explota recursos naturales propios en régimen de expoliación, y no sólo en Bolivia, puedo poner ejemplos si quieres. Lógico es que aquellos que son dueños de esos recursos quieran impedir que esa expoliación se lleve a cabo sin sacar nada por ello. Y es evidente que no sacaban nada. A no ser que llames algo a esos 140 millones de dólares netos por más de cien millones de pies cúbicos día en hidrocarburos.
No voy a preguntar en que te basas para decir que el gobierno de Evo Morales es incapaz de recaudar impuestos -precisamente la medida de nacionalización de hidrocarburos es para pasar de cobrar en concepto de impuestos por extracción 140 millones de dólares a 780 millones, una diferencia notable teniendo en cuenta que esos recursos que se han nacionalizado pertenecen a los bolivianos- o de mantener el orden (No sabía que Bolivia tuviera problemas de orden público).
Para finalizar, he visto que hay gente que todavía habla de "capitalismo", concepto que ya no se usa desde el final de la guerra fría, que fue anterior a la caida de la URSS, hace quince años. Y no podemos perder el norte, la nacionalización de hidrocarburos y la renegociación de contratos de explotación por parte del gobierno boliviano es una cuestión de movimiento de mercado. Que nadie se engañe. Aquí se trata de conseguir más dinero en conceptos de contratos por explotación, que hasta el momento no dejaban beneficios al país, y que a partir de ahora empezarán a darlos. Ni Evo Morales pone en duda el mercado, lo que pone en duda, como lo ponemos casi todos los socialistas, son las relaciones económicas que existen en ese mercado. El "capitalismo" habrá que dejarlo para conversaciones de recuerdos de tiempos anteriores.
Aquí la cuestión, bajo mi punto de vista, es ¿Tiene derecho el gobierno boliviano a gestionar los recursos naturales de su país? desde luego. ¿Cuales son las perspectivas de futuro que tiene este acto? Pues las mismas que ha tenido Venezuela, teniendo en cuenta que Bolivia es el segundo productor, justo detrás de los venezolanos, de hidrocarburos y recursos mineros de América Latina.
La cosa pinta bien, por lo menos para los bolivianos. Que, desde luego, es la única preocupación de Morales. El resto que compre si quiere y sino, pues puerta. Si por falta de inversores al respecto fuera...
Ôo-~
No has entendido el post. Ni los hidrocarburos, ni esos 600 millones de dolares adicionales (que si echas cuentas, no es tanto dinero, $70 por capita anuales) arreglan los problemas de Bolivia. La pobreza de Bolivia no proviene del expolio, proviene de una economia que vive del gas.
Venezuela también vive del petróleo y les va muy bien. Eso sí, gestionan completamente sus recursos naturales. Como deberían hacerlo todos los países que cuentan con ellos, desde países africanos a países latinoamericanos.
Quizás deberías leerte a Nasser y aquello que decía sobre el intercambio justo: recursos naturales por tecnología. Claro que está visto que con el sistema montado por las multinacionales y el FMI eso es imposible, porque no existe intercambio, sino expolio. De eso se trata, de gestión autónoma de los recursos de los que se cuenta y bajo los precios que quiera su propietario - neoliberalismo pero a lo socialista.
Y la economía nacional boliviana va como el culo no porque dependa de sus recursos naturales, sino porque lo único que tiene es esos recursos y no los gestionaban ellos, sino otros. No hay razón alguna para que lo mismo que está ocurriendo en Venezuela, en donde sus exportaciones han pasado de 28.048 millones de dólares a 56.508 netos en sólo dos años, no ocurra también en Bolivia.
Otro tema es que cuando se tenga dinero, la economía, tal y como también está sucediendo en Venezuela - y estamos hablando de siete años de recorrido - se diversifique con el crecimiento de sectores que prácticamente ni existían con anterioridad.
"República Bolivariana de Venezuela
Después del crecimiento de la actividad económica del 17,9% que se produjo en el 2004, en el 2005 el PIB aumentó un 9,0%, impulsado por el dinamismo del sector no petrolero. Aunque
todos los sectores registraron alzas, los mayores aumentos se dieron en el sector financiero, el comercio y la construcción. En cuanto a la demanda, los componentes que más se expandieron fueron la formación bruta de capital fijo y el consumo privado. En términos del nivel del producto interno bruto global, el país recuperó lo perdido en el bienio 2002-2003 y, pese al estancamiento de la producción petrolera, a fines de año sobrepasó el máximo nivel previo, correspondiente al año 2001. A partir del 9 de diciembre del 2005, el país ingresó como miembro al Mercosur..."
No veo porque los bolivianos no pueden aspirar a lo mismo teniendo exactamente las mismas armas.
Ôo-~
Duplicar exportaciones cuando tomas como base un año catastrófico y con el precio del petroleo saliéndose de la escala (es un 80% de las exportaciones) es con perdón hacer trampas.
Crecimiento en el sector finaciero en un país importador de capital a mansalva es trivial, igual que haya un boum comercial e inmobiliario. No son bases de una economía sólida ni de broma.
Lo de Venezuela de milagro tiene poco; se llama petroleo a $75 el barril. A este ritmo pueden aspirar a ser como los Saudíes, con un 45% del PIB procedente del petroleo, y sin nada más que contar.
Ingresos que por cierto no serían muy distintos si el petroleo estuviera en manos privadas, a efectos reales. Mírate como era el país en 1980. Oh que bonito todo con el petroleo caro (y ya nacionalizado, por cierto); endeudémonos. Cuando bajaron los precios, la leche fue de impresión. De 1954 al 2004 el PIB por cápita en Venezuela cayó un 37%.
Incluso bajo Chávez, es la historia de un fracaso.
¿¿¿Pero no te das cuenta de que le estás llevando la contraria a los números y eso es como decir que el caballo blanco de Santiago es verde???
Esos números que he expuesto están sacados de un Balance preliminar de las economías de América Latina y el Caribe 2005, de la ONU.
El extracto que dice, textualmente, "... Después del crecimiento de la actividad económica del 17,9% que se produjo en el 2004, en el 2005 el PIB aumentó un 9,0%, impulsado por el dinamismo del sector no petrolero (...)", del sector no petrolero, y además aclara que los mayores aumentos se dieron en el sector financiero, el comercio y la construcción.
Teniendo en cuenta que las mayores inversiones en sectores sociales por parte del gobierno venezolano, medicina y enseñanza, se produjeron durante el periodo que va desde el año 2000 hasta el año 2002, pasando la balanza global de 1.898 millones de dólares en el año 2004 a 3.000 millones netos en el 2005, ¿¿¿Cómo demonios se puede decir que su economía no funciona o que su crecimiento se debe en exclusiva al petróleo, cuando resulta que el PIB creició el 9% impulsado por sectores económicos no petroleros??? ¿¿¿O es que le vas a llevar la contraria a los números de la ONU???
Tienes un problema cierto con las líneas del FMI. Pero eso es problema tuyo, no de Bolivia, y menos de Venezuela. Y ese problema tiene que ver con que economías que se pasan por el forro las líneas del FMI funcionan, y otras que las siguen a rajatabla se van a tomar por el culo. Por algo será.
Ôo-~
Brasil y Chile son niños bonitos del FMI y funcionan como una seda. No se puede generalizar.
Sobre el informe (que he leído), sí, son sectores no petroleros, pero están financiados por las divisas de la exportación de petroleo. Si cortas el grifo, estos tres sectores se van a tomar pol saco en dos meses. Un boum inmobiliario nacido de crédito fácil y abundante por estar nadando en divisas de exportar petroleo no es buen crecimiento. Claro que los bancos hacen su agosto, igual que los importadores. Coño, la balanza comercial se sale de la escala...
¿Y los bolivianos no pueden hacer lo mismo? Porque me da la impresión de que aquí todo el problema está en que la economía basada en la exportación no es "buena economía" y eso no sólo es falso, es que además no existe oportunidad de variar dicha economía basada en la exportación sin la capacidad de creación de sectores diferentes, que ahora mismo evidentemente no tiene Bolivia, pero si está consiguiendo Venezuela (Y voy a obviar lo que has dicho sobre Brasil porque no vale la pena ponerte los números de mierda que tienen en cuanto a pobreza y desarrollo social -que les va mejor que cuando no estaba Lula, indudablemente, pero de ahí a que uno de los países más ricos en materias primas de America del Sur, Brasil, vaya como la seda, va un potosí, y además es demostrable en números).
Ôo-~
Nada cambia en 10 ó 15 años.
Y oye, nada en contra de la exportación. Mira Japón o Korea como se han enriquecido, exportando como locas. Manefacturas, claro. Porque exportar materias primas ya te digo yo que no te hace rico ni de broma.
Que alguien les explique la Ley de Rendimientos Decrecientes...
Publicar un comentario