miércoles, noviembre 30, 2005

La lógica de los medios de comunicación

Tanto debate sobre la Cope, Libertad Digital y las maldades de periodistas varios, y nos olvidamos a veces de cuál es el producto principal que venden los medios de comunicación. No, no son noticias, y aún menos en internet. De hecho, lo que radios, televisiones y periódicos venden es a su audiencia.

La mayor parte de los ingresos de un medio de comunicación proviene de la publicidad, no de otro sitio. Los clientes de la Cope, Cuatro o Telecinco son básicamente los anunciantes, que pagan por estar un rato con el producto que estas cadenas ofrecen, sus oyentes y telespectadores. Un medio de comunicación vive para fabricar audiencia y venderla, no para otra cosa; su modo de vida es dar a los anunciantes ojos y orejas atentos. Si un programa atrae a la gente, los anunciantes lo seguirán, en casi todos los casos.

Porque el negocio de atraer audiencias es algo más complejo que contar oyentes. Primero, no todos los oídos valen lo mismo; hay públicos más apetecibles que otros. Sin entrar en los oscuros mundos de la sociología del consumo, es mejor tener una audiéncia de jóvenes entre 20 y 30 años, urbanitas y con poder adquisitivo razonable a triunfar en la franja de mayores de 70 años en enclaves perdidos. Hay unos con más potencial de gasto que otros, y que ofrecen mejor imagen de marca. Segundo, no todos los anunciantes están a gusto en todos los programas. Si un informativo es conocido por sus puntos de vistas extremistas y su apología de la sodomía infantil (por una vez, ¡no me refiero a la Cope!), no habrá demasiadas marcas que tengan ganas de estar en antena al lado de semejante criatura.

En otras palabras, es por eso que el estudio general de medios (EGM) se sigue tan en detalle, y es por eso que siempre hay alguno que defiende otro estudio que le favorezca más (EGA). Y es por eso que programas de radio polémicos que defienden puntos de vista extremistas acaben por morir de forma natural, a medida que los anunciantes dejen de estar a gusto asociados a según qué voces y que la composición de la audiéncia sea menos apetecible. Claro, puede que siempre queden patrocinadores interesados en favorecer según que voces (Endesa, Caja Madrid, etc...) y que el patrono, que vive tan ricamente subvencionado por el estado siga pagando, y que la cosa dure.

Es curioso como el libre mercado y la libertad de expresión interaccionan, oiga. Y es casi enternecedor ver como los defensores de lo primero ignoran que a veces contradice a lo segundo. O que, gracias a la Iglesia Católica y algunos patronos interesados, la voz de la Cope tiene garantizada la supervivencia.

El calentamiento global no es el problema...

Es el cambio climático. Ese es el nombre que debe utilizarse, y ese es el problema real. Por ejemplo, si las cosas siguen su curso, es posible que en Europa (especialmente el norte) las temperaturas caigan entre cuatro y seis grados centígrados debido a los cambios derivados por el deshielo en los polos.

¿Por qué? Aunque la temperatura media del globo subiera, un cambio de trayectoria de la corriente del Golfo (la que hace que en Londres nieve menos que en Boston ahora mismo) podría hacer que Europa se enfriara de mala manera. Evidentemente, es un modelo de trabajo, una hipótesis que parece que los datos que tenemos ahora corroboran. Puede que sea una predicción erronea. La cuestión, sin embargo, no es la predicción en sí, si no el verdadero problema que se deriva del cambio climático: variaciones extremas y difícilmente predecibles en multitud de puntos del globo.

Lo que está claro es que ahora mismo los datos que tenemos están fuera de los ciclos históricos habituales en casi todos los casos, y que parece que la acción humana tiene que ver. Predecir qué sucedera, sin embargo, es algo muy distinto, debido a la gigantesca cantidades de variables concurrentes.

La credibilidad selectiva del PP

Para variar, el PP señala lo que dice ETA como sagrado cuando conviene, y calla descaradamente cuando no le va bien lo que dice. Arnaldo Otegui ha dicho hoy que decir que ETA está detrás del Estatut es una majadería propia de mentes irracionales (vamos, que ha sido clarito), para ser olímpicamente ignorado por el inefable Zaplana a las pocas horas.

En fin, aplicando mi definición de cínico favorita (alguien que es capaz de matar a sus padres y después pedir clemencia por ser huérfano) diría que el PP ya entra. En vez de pedir disculpas por sus graves injurias (decir que un gobierno democrático está al servicio del terrorismo) se queja que sus mentiras ofendan. Es más, su jefe de filas ha insistido en el mismo tema, a pesar que ETA en el famoso comunicado leído tan selectivamente por el PP desmentía sus insidias. Usando el terrorismo como arma política, y encima distorsionando la realidad alegremente. Después se preguntan quién esta crispando la vida política. O será que ellos tienen un manual de interpretación del marvado contubernio vascongado mejor que el mío.

A todo esto, el histerismo de la reacción de algunos ante una protesta en frente de la Cope me ha parecido patética. Supongo que siguen en su linea de derecho asimétrico a la crítica, esta vez extendido a las manifestaciones. Si ellos pueden convocar gente a la Cibeles contra la LOU, ¿por qué otros no pueden protestar también?. Bien que el PP va a las manifestaciones sin que a ellos les parezca inaudito, etcétera. Y no, encadenarse a la puerta no es un "asalto" ni amenaza, ni ninguna estupidez semejante. Es una puñetera manifestación, como las que convoca el PP cada diez minutos en frente de ministerios varios, quizás "amenazando" también, según su definición.

Claro, cagarse en el grupo Prisa no cuenta. Evidente.

La PAC agoniza: el turno del Banano

Desde hace años, el Gobierno viene financiando campañas televisivas sobre las bondades del 'plátano de Canarias'. Lo que no se nos cuenta en esas noticias es que la perversa política agraria común impedía que los bananos de gran calidad entraran en Europa a un precio razonable. Moraleja: lo único que podía entrar de, pongamos, Latinoamérica, era el banano barato, de baja calidad.

Sin embargo, estos países y la OMC llevan todo el año dándole varapalos a la UE en sus intentos de resistirse a abrir el mercado del banano, vital para muchos de ellos (p.ej. Ecuador). Cosa que por otra parte arraigaría a poblaciones allá y evitaría tanta inmigración.

Hasta ahora la cosa funcionaba así.

La producción de plátano comunitaria se concentraba en zonas ultraperiféricas de la UE y un 90 por ciento en las Islas Canarias y en los departamentos franceses de Martinica y Guadalupe (fuente).

Los precios. Un banano dentro de la cuota debía asumir un arancel de 7,5 cents/kilo, y de 68 cents/kilo si estaba fuera de cuota (lo que lo hacía en la práctica invendible). Adicionalmente, había subvenciones (1.200 millones de euros) para los productores europeos, así como incentivos (45.000 millones para arranques) para que progresivamente, quienes pudieran, se recolocaran de sector. Todo esto hacía que los bananos que llegaban a la UE tuvieran que competir con plátanos subvencionados, por tanto por debajo del precio de mercado, y encima tuvieran que asumir un arancel. Por tanto, sólo los de menor calidad llegaban. Y esto no es exclusivo de los bananos, sino una externalidad negativa de la PAC que afecta a la calidad de los alimentos que nos llegan de fuera.

El acuerdo al que se ha llegado es el fin de las cuotas, y se ha establecido un arancel final de 17,5 cents/kilo. Totalmente asumible por las naciones en desarrollo con gran sector bananero.

En los próximos meses, veremos bananos cada vez más hermosos en nuestros mercados. Qué bonito cuando el libre mercado funciona en beneficio de muchos. Aunque puede que esto sea una excepción, como dice el pesimista de Egócrata.

martes, noviembre 29, 2005

Infraestructuras, costes y seguridad: Nueva Orleans

Una de las preguntas recurrentes estos días en Estados Unidos es qué hacer con Nueva Orleans, y cuánto debería costar la broma. Los nativos de la ciudad llevan clamando al viento desde que Katrina les dejara la ciudad hecha polvo que no sólo se debe reconstruir, sino que también se deben edificar diques y sistemas de protección que puedan proteger la ciudad de un huracán de categoría cinco, los más fuertes registrados hasta ahora.

El problema, claro está, en la factura: 32.000 millones de dólares, según las estimaciones preliminares, y bastante conservadoras. ¿Vale la pena ese gasto?

La primera pregunta, claro está, es si es posible hacer un sistema de diques que pueda resistir eso. Estos días una de las criaturas mediáticas recurrentes en CNN es el experto en diques holandés, recibiendo pregunta tras pregunta sobre qué se hizo mal en Luisiana y que se hace bien en Flandes. La respuesta acostumbra a ser que sí, Nueva Orleans era una obra chapucera comparada con Holanda, pero que bueno, en el Mar del Norte no hay huracanes. Posible hacer los diques para uno, probablemente sí; pero a un alto precio.

Porque la cuestión es esa. Más allá de lo encantadora que es la ciudad y la historia de esta, me temo que sería necesario atenerse a criterios económicos. Para empezar, puede que no valga la pena construir las megabarreras del juicio final si resulta que no vuelve a pasar un huracán de ese tamaño por la ciudad en los próximos 500 años, que es la probabilidad que se maneja para esos fenómenos. Gastar una millonada para algo que no veremos en dos o tres siglos es quizás pasarse... o quizás no. Los holandeses (de nuevo) calculan sus diques con horizontes temporales de 10.000 años (es decir, que en los modelos sólo hay una tormenta lo suficiente fuerte como para romperlos una vez cada 100 siglos), cosa que no deja de ser significativa.

Aparte del horizonte temporal, también se debe tener en cuenta los cambios que un sistema de protección crearía. Nueva Orleans hasta mediados del siglo XX vivía protegida de los huracanes por dos fuerzas: las marismas costeras, y las periódicas inundaciones del Missisipi. Las marismas eran zonas pantanosas, insalubres, el bayou de las novelas y leyendas del sur. Inóspitas, llenas de mosquitos y terribles como vecinas, ya que no había nadie que quisiera vivir cerca. Muchas fueron rellenadas para abrir paso a urbanizaciones, eliminando, sin embargo, el enorme freno para el oleaje y las tormentas que suponían las poco profundas aguas de los pantanos.

La segunda defensa era el propio río y sus crecidas. Nueva Orleans se mantenía por encima del nivel del mar gracias a los sedimentos que las periódicas inundaciones aportaban a la región, evitando que el blando suelo se fuera hundiendo por el peso de las casas. A su vez, el fluir del río creaba un delta en su desembocadura que también protegía la región. Las inundaciones no pueden repetirse a estas alturas, con la ciudad ya hundida, pero el delta, modificado varias veces para hacer el río más navegable, sí puede recuperarse, a costa del tráfico de barcos.

El último punto a tener en cuenta es, evidentemente, si la actividad económica que la ciudad es mayor o menor que el coste de las protecciones, y quién debe pagarlo. Está claro que en la región una ciudad es necesaria; el puerto de Nueva Orleans es el gran intercambiador entre los buques que remontan el río y el tráfico oceánico, y no puede estar en otro sitio. La cuestión es si esa ciudad debe seguir estando bajo el nivel del mar o debe ser movida a otro sitio más seguro, aunque un poco más lejos del puerto.

Como he comentado otras veces, la mera existencia de una ciudad es una ventaja sobre la construcción de otra. Las infraestructuras existentes (carreteras, tendido eléctrico, aeropuerto, trenes) están dirigidas a la posición actual de la ciudad, no a otro sitio. El coste de hacer las barreras debe comparse con el coste de rehacer todas las conexiones de infraestructuras y todos los edificios en otra parte, más los costes de traslado y transición. Todo ello teniendo en mente el coste de "reconectar" las infraestructuras destruidas, obviamente, aparte de otros beneficios derivados de los servicios que existían (desde mecánicos a bares o abogados) y que deberían crearse de nuevo.

Lo curioso es que el dilema de la construcción de barreras o no es algo que no puede solucionar el mercado de forma razonable. Si no se construyen, el mercado tomará su camino, eso es evidente, y probablemente recolocará lo que había en la ciudad (menos el barrio histórico) en otra parte. Sin embargo, este cambio puede que acabe siendo peor socialmente, si los costes agregados de este traslado (negocios menos rentables, carreteras nuevas, menos empleo) son mayores que los de construir las barreras. En ambos casos, tanto las barreras como las nuevas infraestructuras son bienes públicos, que no serán construidos en ningún caso mediante iniciativa privada (nadie tiene incentivo en construir y cargar con el coste de algo del que todos se benefician gratis después), así que es el estado el que debe pronunciarse.

No importa lo que se decida, está claro que la ciudad nunca será la misma...

El PP a favor del autobombo

Sólo enlazar con la noticia del (poco) misterioso voto en contra del PP a una ley que restringiría esa costumbre tan hispánica de la campaña de autobombo y propaganda institucional en los gobiernos autonómicos. Votando junto al PNV, nada menos; uno sólo tiene que recordar los males que eso representa según el propio PP.

En fin, es en el senado. La ley será corregida de nuevo en el congreso después de navidades, pero aún así denota el tradicional problema del PP estos días: cuando lo hago yo está bien, cuando lo hacen otros es malo. Por un lado tenemos a los voceros Acebes, Losantos y compañía criticando el totalitario entorno mediático catalán y la irresistible máquina de propaganda nacionalista. En la otra acera, mientras tanto, Esperanza Aguirre se gasta sus milloncejos diciendo lo bien que va la sanidad (a su manera) en un descarado ejercicio de autobombo partidista pagado con dinero público.

Eso sí, prohibir que hagan esas campañas el gobierno central, ahora que no lo controlan, fantástico. Que lo hagan las autonomías es "injerencia" y "tratar de fiscalizarlas". Si resultará que quieren votar a favor del Estatuto catalán y todo.

Sobre la ley, sólo decir que llega 25 años tarde. Ya era hora que se acabara esta ridícula capacidad de los políticos para anunciar lo bonitos que son a costa del presupuesto. Que ya les financiamos los partidos políticos para eso bastante, vamos.

¿Alguien dijo "el nuevo Irak"?

Porque según parece, lo de ejecuciones extrajudiciales, torturas y matanzas de civiles molestos aleatorias sigue siendo habitual. Claro, ahora son matanzas democráticas, en las que la mayoría chií se carga a la minoría suní.

Y no es un informe, ni dos ni tres. En el artículo del New York Times citan multitud de fuentes. Cuando hablo de situaciones imposibles o un lugar no demasiado propenso a la democracia es por un buen motivo. No sé porque nunca tengo respuestas de los liberales que defienden aún ahora la invasión; fuera por buenos o malos motivos, el resultado se parece cada vez más a un desastre sin paliativos, sin salida a la vista.

El pragmatismo se acabará imponiendo, y en el 2010, Estados Unidos estará encantado con su nuevo dictador / demócrata orgánico pseudoreligioso al estilo Saudí en la región, si las cosas van bien. Si van mal, quizás aún esten en guerra civil, con Irán poniéndose las botas.

Adoctrinación asimétrica

Las asociaciones críticas con la LOE andan disgustadas porque el gobierno no ha entendido su idea de consenso (es decir, que este haga lo que nosotros decimos) y van pariendo conferencias de prensa. En la de hoy, han criticado la existencia en los temarios de una asignatura de educación para la ciudadanía que califican de "adoctrinante", mientras que protestan que la religión no sea obligatoria 0 evaluable.

Ergo, se supone que lo de la religión no es adoctrinante, pero estas tonterías de ciudadanía sí. Estupendo. La verdad, lo de educación por la ciudadanía no tengo ni idea que es, pero me parece que iría muy bien si en los temarios se explicara un poco de ciencia política de la buena, y esta bitácora fuera el libro de texto. Nada, yo tirando para lo mío también.

lunes, noviembre 28, 2005

Irak, o la situación imposible

Durante las últimas semanas el debate sobre la guerra de Irak ha sido uno de los temas dominantes de la actualidad política americana. En contra de lo que venía siendo habitual, la mayoría de opiniones han sido poco maniqueas y si cargadas de un denso realismo. La conclusión de muchos observadores (diría que una mayoría), tanto a izquierda como derecha, es clara: Estados Unidos se ha metido en una situación imposible.

Obviaré por el momento el debate sobre las razones para ir a la guerra, y si la Casa Blanca mintió, confundió u ocultó información antes de la invasión. En mi opinión me parece ya obvio que Bush y su tropa seleccionaron toda la información terrorífica que pudieron, por dudosa que fuera la fuente, y vendieron la invasión bajo falsas premisas. Recurrir a retóricas de "el mundo está mejor sin Saddam" no invalida el casus belli nunca fue el que se defendió. Aún siendo la causa de la guerra justa (y eso es darle el beneficio de la duda) mentir para justificarlo es intolerable.

El problema que se enfrenta ahora Estados Unidos es el reconocimiento que quizás cuando todo esto acabe, resultará que el mundo estaría mejor con Saddam. Ahora mismo hay sólo una cosa que mantiene a Irak a salvo de una guerra civil, las fuerzas de ocupación americanas. En cuanto se vayan, el país tiene todos los números para saltar por los aires, y acabar en una dictadura de la facción que gane, probablemente haciendo muy buenas migas con Irán.

El problema es que quedarse es cada vez más peligroso y difícil. Los políticos iraquíes repiten una y otra vez estos días que ya va siendo hora que Estados Unidos se vaya. Su mera presencia en el país es un foco de descontento y un fantástico instrumento de propaganda para los integristas, aparte de una constante sangría de recursos, vidas y soldados americanos que podrían estar siendo empleados en otro parte. Ya han sido bastantes los militares que han reconocido (y algunas voces de políticos, como John McCain) que el número de tropas actuales no es suficiente para derrotar a la insurgencia; el problema es que enviar más probablemente sería igual de contraproducente.

Parece claro que la guerra se preparó bien, pero la ocupación (al menos desde el lado americano) no, y con un ejercito de bolsillo, por muy moderno que sea, uno no puede controlar un país entero. Sí, se puede atacar Fallujah, Ramadi o la ciudad de locos de turno, pero no hay suficientes tropas para quedarse después y mantener el orden en todas partes. Recurrir al ejercito iraquí, una fuerza que cada vez se parece en composición y métodos al viejo ejercito de Saddam, puede que parezca una buena idea, pero su efectividad, aún ahora, ha sido patéticamente baja.

El problema es que irse de Irak, ahora mismo, sería una estupidez. Bush tiene razón cuando dice que abandonar el país ahora sería darle alas al terrorismo, la ironía, claro está, es que el terrorismo versión Al Quaeda en Irak nunca fue un problema hasta que los americanos llegaron. Es triste, pero Estados Unidos debe quedarse en Oriente Medio no porque su presencia sea una ayuda, sino porque su ausencia sería mucho peor.

Al paso que vamos, me temo que lo que veremos en Irak será un régimen semiautoritario cercano a los Estados Unidos de aquí cuatro o cinco años, manteniendo el país unido y estable a base de mano dura. La democracia, me temo, no tiene dónde echar raices en Irak, mal que nos pese.

¿De quién me fio más?

¿Sigo lo que dice la BBC, que dice que la cumbre euromediterranea consigue que se adopte un código común contra el terrorismo? ¿O me decanto por LD, que dice que todo lo que toca ZP se convierte en mierda de manera sistemática?

No hay ni un sólo medio de comunicación respetable (y mira que estoy llamando incluso a La Razón respetable hoy) que hable de fracaso. Lo siento, pero Libertad Digital parece haber renunciado, directamente, a dar noticias que tengan el más mínimo parecido con lo que sucede en la tierra. Patético.

Crimén por asociación, versión Piqué

Josep Piqué, político razonable y de derechas (rara avis por España estos días) se harta que Jiménez Losantos le dé ostias cada día y se apunta al modelo Acebiano de culpabilidad manifiesta.

La cosa va como sigue: si alguien malvado expresa cariño por algo que tú haces, resulta que tú también eres malvado. Si alguien remótamente cercano a tí expresa aprecio o habla con alguien que es malvado, resulta que tú también eres malvado. Si se sospecha sin pruebas que alguien malvado ha hablado contigo o con alguien cercano a tí, tú también eres malvado. Si se contradice alguien que es considerado por alguien malvado como su enemigo, tu también eres malvado.

Oh, y si se critica a los que te llaman malvados, no sólo eres malvado sino antipatriótico, inaudito, único en Europa y eres contrario a la libertad de expresión, a la libertad de asociación y a la libertad de los gnomos del jardín. Un liberticida, vamos. Que das asco.

En fin, aplicando la lógica, Acebes es nazi. Acebes conoce a Fraga, que conoció a Franco, que habló con Hitler en Hendaya. Oh, "los de Hendaya". Qué malos que son. Por favor.

sábado, noviembre 26, 2005

Histerismos populares

Se les ha ido la pelota, definitivamente. Ahora ya asocian el proyecto de la reforma del estatuto catalán con ETA, dando más credibilidad a un ambiguo comunicado de una banda terrorista que al gobierno democrático de España.

Suerte que Rajoy nunca usa el terrorismo como arma política, no.

La pregunta me parece que debería ser otra: ¿Quiere el PP la paz? ¿Está dispuesto a aceptar que si ETA deja de matar pueda haber un partido democrático secesionista en Euskadi? ¿O prefiere dejar sin ninguna voz a un 15% de la población vasca, renuncien o no a la violencia? ¿Qué plan tiene el PP?. La llamada oferta de diálogo es que se hablará con ETA sólo si dejan las armas. Con las declaraciones del PP, parece que lo que ellos defienden es que dejen las armas o no, deben continuar fuera del sistema.

En fin. Les importa más criticar al gobierno (su gobierno) que colaborar en el fin de la violencia. De hecho, incluso están dispuestos a poner al gobierno democrático de España al mismo nivel que los terroristas.

Están dispuestos a insinuar conspiraciones sin prueba alguna, asociar a sus rivales al terrorismo a base de infundios, y repetir una y otra vez mentiras sin que vengan al cuento. Según ellos, todo el mundo, todo el mundo menos el PP odia y quiere acabar con España. La paranoia de esta gente es ya preocupante.

Lo divertido es que esto, en términos electorales, no hará más daño al PSOE que al PP. La carta del nacionalismo del fin del mundo ya fue intentada el 11-M, y ha sido repetida una y otra vez por Aznar y compañía sin descanso... sin que les haya llevado a una sola victoria electoral desde el 2000. A la mayoría del electorado esto le parece ruido, gritos, y gritar "lobo" por enésima vez. El estatuto pasará, ETA dejará las armas, y el PP se quedará pegando berridos en un rincón, a lo suyo, en la fría bancada de la oposición.

miércoles, noviembre 23, 2005

De cajas de ahorro y conspiraciones

El demonio favorito de los de siempre es ahora las cajas de ahorro de Cataluña, y más concretamente la Caixa. Ahora resulta que el malvado tripartito no sólo las controla sino que las quiere convertir en el gran hermano financiero nacionalista, con gestores adictos al régimen, ciegos autómatas del totalitarismo Carodiano, en una orgía de conflictos de intereses regulatorios.

Lo irónico del asunto es que quien escribe sobre ello es el Rey absoluto del conflicto de intereses, Alberto Recarte. Este paladín de la independencia política, que tanto habla de lo adicta al régimen que es la Caixa, tiene una bonita lista de cargos: consejero de Caja Madrid (no, el hecho que haga la pelota a Espe no ha influido) y miembro de la comisión ejecutiva (que va) y consejero de Endesa (gracias a estar en Caja Madrid. No, no está en contra de la OPA por su curro). Cosas curiosas que tiene esto del periodismo en la derecha. La paja en el ojo ajeno y un rascacielos entero en el propio.

Pasado el simple y vulgar ataque ad hominem (que me he quedado a gusto), los argumentos de Recarte no dejan de ser absurdos. Se queja que el proyecto de reforma del estatuto hará que la Generalitat controle todo, todo, todo sobre la cajas casi en exclusiva, rompiendo el maravilloso y paradisíaco modelo actual. Bien, lo cierto es que el nuevo texto no cambia apenas nada. El Estatuto del 78 da competencia exclusiva a la Generalitat en ordenación de cajas de ahorro (art. 12.6), sin mencionar siquiera (como sí hace la reforma) la supervisión del Banco de España. En otras palabras, la Generalitat ya legisla ahora todo lo legislable sobre la materia, sin restricciones.

Más allá de eso, la Generalitat no nombra a casi nadie en el consejo de la Caixa como tal. De hecho, el ayuntamiento de Madrid no tiene una representación mucho menor que el gobierno catalán en el consejo. Y el nuevo estatuto no afectaría eso; da poder a la Generalitat sobre cómo regular quién se sienta en el consejo, algo que ya puede hacer ahora. Como hace por otro lado también la Comunidad de Madrid, cuyo estatuto, aparte de ser un descarado plagio del catalán (la redacción es idéntica) da los mismos poderes a la autonomía (art 3.1.5). Eso sí, lo que Recarte no dirá es que la ley de cajas de ahorros madrileña politiza mucho más las cajas que la ley catalana. Cosa curiosa.

Pero claro, lo de ser liberales e independientes del poder político es algo que se exige a todo el mundo menos a ellos mismos. Recarte pide a los demás lo que él no hace, como de costumbre.

Sin noticias en EUA: Thanksgiving

Y de hecho yo también voy a volver a desaparecer unos días a partir de mañana, otra vez. Después de viajecitos y exámenes, ahora toca el Día de Acción de Gracias, la más americana de todas las fiestas. Mañana me voy a poner hasta las cejas de pavo, vamos, si el tiempo (se espera nieve esta noche) no lo impide. Tras eso, el black Friday es considerado tradicionalmente el inicio de las compras navideñas, así que me parece que tocará ir a ver americanos histéricos buscando la Xbox 360, y tras ello, un plácido fin de semana en el que no sucede nunca nada relevante.

En fin, todo el mundo está de viaje estos días; el miércoles previo a Acción de Gracias es de lejos el que mayor número de desplazamientos registra. Un puente de cuatro días, con fiesta familiar incluida, es algo inusual aquí: los americanos, que son muy prácticos, colocan sus fiestas no en fechas específicas, sino en días de la semana. Thanksgiving es siempre el cuarto jueves de noviembre, por ejemplo, y la mayoría de fiestas (Labour Day, Veteran's Day) son un lunes, para evitar absurdos puentes aleatoriamente distribuidos. Sólo año nuevo, Navidad y el 4 de julio tienen día fijo. Acción de Gracias es el único puente de cuatro días en todo el calendario, y eso en un país en el que hacen de media dos semanas de vacaciones anuales se nota.

En fin, un país práctico incluso de vacaciones. Ya podríamos tomar nota, y celebrar el día de la constitución el segundo lunes de diciembre, por ejemplo.

El desastre que no llega

A todo esto, mientras las profecías del fin del mundo del PP siguen incansables, la economía española sigue a su ritmo: 3,5% de crecimiento el tercer trimestre, la tasa más alta desde el 2001. Se crea empleo e incluso resulta que el efecto negativo del sector exterior es mucho menor de lo que se había estimado. No todo son buenas noticias (la inversión se frenó un poco) y la productividad sigue creciendo muy perezosamente (en parte porque aún hay demasiado paro), pero no se puede decir que las cosas no marchen bien.

Y sí, Rodrigo Rato tiene parte del mérito, igual que Solbes cuando fue ministro a principios de los noventa. No me cuesta nada reconocerlo. Lo importante, sin embargo, es que las cosas no han caido en el caos, algo que parece que el PP no ve en ningún sitio.

martes, noviembre 22, 2005

Cuando el hecho de criticar es objeto de crítica

Libertad Digital tiene la extraña costumbre en sus editoriales de criticar a aquel que critica. En opinión de ese periódico, lo inadmisible de todo lo que dicen la gente del PSOE no es tanto las palabras que pronuncian, sino el hecho que lo hagan. Vamos, que decir que Jiménez Losantos es un cretino integral no es un problema por el hecho que quizás no sea cierto que el hombre sea un cretino; para ellos es un problema que alguien se atreva a criticar a ese hombre.

Lo cierto es que es una idea muy curiosa sobre cómo debe ser el debate político. Hay algunas voces, en opinión de esa gente, que no deben ser contestadas, porque criticarlas es "inadmisible". El contenido de lo que dicen es irrelevante; es intolerable señalar que pueden estar equivocados. En caso que el objeto de crítica sea un periodista, aparte de inadmisible e intolerable, disentir es un ataque a la libertad de expresión.

Bonita forma de debatir. Si alguien que dice cosas que me gusta opina, criticarlo es un ataque a las instituciones, la libertad de expresión, el poder judicial o Españññaaa en general. Si alguien dice algo que no me gusta, estoy en mi derecho de enviarlo a parir, ya que está clarísimamente equivocado. Estupendo.

La cuestión, evidentemente, es nunca discutir las ideas de fondo, y criticar siempre la forma. Cuando alguien rebate algo que les agrada, el problema es cómo lo hace, no su argumento. Lo de Libertad Digital no es ser de derechas, o liberal, o conservador: es negar la posibilidad de ser rebatido. Está más allá de mala prensa; es una rabieta emocional populista haciéndose pasar por algo de interés.

Aeropuertos, "hubs" y vaguedades

Una de las cosas que los políticos catalanes repiten a menudo cuando lloriquean pidiendo más infraestructuras es la necesidad de hacer del aeropuerto del Prat un "hub" (concentrador) para vuelos internacionales. Es muy cierto que en Cataluña hace falta gastar mucho dinero en infraestructuras (y el cuarto cinturón, que ERC e IC bloquean, ya va 10 años tarde), pero esta petición aeronáutica es siempre una de las preferidas, y la verdad, una de las más idiotas.

Razones hay muchas. La primera, y más evidente, es que el modelo de "hub" está en franca decadencia. La organización tradicional de las grandes aerolíneas clásicas (United, TWA, Air France, KLM) siempre había girado alrededor de este diseño. Cada compañía tenía una base (TWA St. Louis y Nueva York, United Chicago, KLM Amsterdam... ) en la que centraban operaciones y transbordos, transportando los viajeros al centro desde donde eran redistribuidos a los destinos con más tráfico. El trayecto habitual era volar de una ciudad al hub y de allí al destino final, con pocos vuelos directos entre los radios de la estrella.

Las cosas se hacían así por varios motivos. Primero, el tráfico de viajeros entre la mayoría de destinos era limitado, y la única manera de hacer dinero con un avión comercial es llevarlo lleno de gente. Para garantizar que todos los vuelos llevan una ocupación alta, las compañías concentraban todos sus pasajeros a traves de su base, asegurando que no desperdician espacio. Segundo, centralizando todas las operaciones en un punto, los costes de mantenimiento se reducen. Tercero, coordinar llegadas y salidas cubriendo muchos destinos y transbordos posibles es mucho más sencillo en una red centralizada, no en una dispersa.

El problema es que estos motivos que justificaban el uso de concentradores se han ido diluyendo. El primero, las relaciones entre parejas de ciudades con tráfico suficiente para garantizar aviones llenos ha aumentado muchísimo, así que es mucho más sencillo mantener aviones llenos sin concentrar tráficos. Eso hace que los vuelos punto a punto, sin transbordos, sean rentables, y a costes más bajos. Segundo, la práctica de la subcontratación y las alianzas entre compañías han hecho mucho más sencillo dispersar las rutinas de mantenimiento, a la vez que la fiabilidad de los aviones ha aumentado. Tercero, el concentrar tráficos y tener que coordinar horarios entre aviones crea una mayor propensión a retrasos, a la vez que obliga que vuelos y aviones tengan que esperarse unos a otros. Un avión esperando pasaje es un avión que no está en el aire ganando dinero, y por lo tanto, un desperdicio.

¿Qué tenemos ahora, cada vez más? Compañías del estilo de Easyjet, que sólo vuelan punto a punto, nunca ofrecen transbordos, y tratan de cubrir todos los vuelos directos que las redes en estrella de las compañías grandes dejan de lado. Las compañías tienden a centrarse en cubrir destinos de forma directa, haciendo la idea de un concentrador obsoleta. La cuestión ya no es conseguir que tu aeropuerto sea la base de una compañía grande, si no que esté conectado con muchos otros destinos.

Más allá de eso, es interesante comparar los tráficos a los que se aspiran con lo que mueve el Prat ahora. Estamos hablando de pasar de 250.000 movimientos de aviones al año (más o menos la cifra actual) a algo cercano a los 500.000. Buena suerte con las quejas por ruido, los ecologistas y demás, porque no hay manera humana de llegar a esas cifras si no es haciendo una ampliación descomunal, y muchísimo dinero. Y todo ello compitiendo contra aeropuertos ya establecidos, con sus economías de red.

Está claro que el Prat necesita más capacidad; es evidente que se ha quedado pequeño. Lo que no es del todo seguro es que trabajar siguiendo ideas obsoletas de cómo funciona el tráfico aéreo sea una buena idea.

sábado, noviembre 19, 2005

Nota para merengues: 0 - 3

Lo siento, no he podido evitarlo.

Joer, menudo baño que le han dado al Merengue Real. A veces parecía que el Barça estaba jugando contra el Calatayud, oiga. Para todos aquellos que alguna vez han alabado a Sergio Ramos, ya teneis el video que pasarle cuando el Madrid le firme el finiquito. Dios, que vergüenza. En fin, que el Barça los ha apisonado. Literalmente.

En fin, creo que por una vez, liberalez y progresistas que tienen el corazón azulgrana pueden unirse y cantar conmigo... Tot el camp!/ És un clam!/Som la gent blaugranaaaaa!.....

viernes, noviembre 18, 2005

Victima literaria

Pues Daniel Rodriguez, que me debe querer mal, no sólo me llama razonable (por favor, ¡que soy culé!) sino que además me pide que le liste los diez libros que más me han influido. Trataré de no ponerme ridículamente gafoso y citar cosas conocidas, pero vamos, ya os podeis preparar.
  1. La Política, Aristóteles. Como politólogo adicto a dar soluciones realistas, no puedo más que hablar de él.
  2. El Principito, de Antoine Saint-Exupery. No hay libro que me haya hecho sentir más humano, y más aterrado de lo que conlleva.
  3. 1984 (Orwell), Un Mundo Feliz (Huxley). No puedo escoger entre una de las dos futuros imperfectos. Los dos son relevantes.
  4. The Age of Extremes / The Age of Empire, de Hobsbawn. Será un rojo, pero es un historiador excelente que siempre enseña a mirar los problemas desde todos los ángulos.
  5. El Conde-Duque de Olivares, de Elliot. La mejor biografía que he leído, y el mejor retrato de un político que conozco.
  6. Democracia y Mercado, de Adam Przeworski. El libro que hizo de mi un adicto a la Ciencia Política.
  7. Identity in Formation: the Russian-Speaking Populations in the Near Abroad, de David Laitin. Extremadamente gafoso, lo sé. Es el mejor libro de Ciencia Política que he leído.
  8. The Accidental Theorist, de Paul Krugman. O cómo dejar de tener pánico a los economistas. Excelente.
  9. El Señor de los Anillos, de J.R.R Tolkien. Soy un friki, jugué a rol y tenía en el grupo un tipo que hablaba elfo. El libro, por cierto, es fabuloso.
  10. Tropas del Espacio, de Robert Heinlein. Aún no sé si es en broma o en serio, pero el libro es provocador, y encendió muchas lucecitas en mi mente adolescentes. Y la peli es muy divertida.

Lo sé, decepcionante. El problema es que si pongo demasiado tostón académico no la pilla ni Dios. En fin, condeno a Isidoro a escribir la lista. Venga.

Encuestas, campañas y los problemas del PP

Las campañas políticas negativas acostumbran a tener siempre los mismos efectos. Cuando un político saca el ventilador y se pone a lanzar mierda hacia sus rivales, el daño que hace a su oponente es sólo marginalmente superior al que se hace a él mismo. La encuesta del CIS de ayer es un ejemplo de libro de estos problemas para el PP.

Sí, el PSOE baja tres puntos respecto a las pasadas elecciones (que tampoco es gran cosa, todo hay que decirlo), pero el problema para Rajoy es que ese voto no pasa al PP. Los populares se quedan estancados de manera un tanto patética en el mismo resultado desde el 11-M, mientras que la valoración de su líder empieza a parecerse un poco demasiado a la de Llamazares (4,11 contra 3,8). De manera aún más significativa (y es un dato que se ha señalado poco) no confían en Rajoy el 70% de los encuestados, una cifra que no hace nada bien a un aspirante a presidente del gobierno.

Si el PP pretendía desgastar al gobierno, felicidades, lo han conseguido. Si pretendían acercar a Rajoy a la Moncloa... bueno, pues no tanto. Las campañas negativas son peligrosas para el que las usa. Sí, tu rival queda hecho un asco, pero un se gana una imagen de antipatía que a largo plazo puede ser muy peligrosa. Si la munición que se usa es de calibre grueso, y se está atacando respecto a temas realmente centrales para los votantes, el daño inflingido puede ser mayor que esa antipatía. En temas que interesan poco (y el nacionalismo es sólo un problema para el 3,3% de los españoles) las cosas pueden acabar por salir mal.

El PP ha apostado por tirar con bala contra todo, y a saco contra el estatuto. Se apruebe o no, a dos años de las elecciones este bombardeo sólo consigue pasar la imagen de Rajoy de ser un gallego bonachón a hombre antipático con barba, en un tema que el 99% de los españoles no van a notar el más mínimo cambio en sus vidas en caso que se apruebe. Esta cercanía en las encuestas es coyuntural, fruto de un histerismo negativista del PP. A largo plazo, es probable que los motivos de los ataques pasen, pero la imagen de antipatía se quede enquistada.

Sospecho que Rajoy esto lo sabe, pero que tiene las manos atadas. Si no satisface a los sectores más montañeses del PP y sus corifeos mediaticos, su posición en el partido es muy vulnerable. El líder del PP no se puede permitir una rebelión o un conflicto interno con el ala más intransigente del partido, y más en una situación en que su base de apoyo es incierta.

¿Suena todo esto demasiado pro-PSOE? Quizás sí. Aun así, hay una larga experiencia y análisis en los efectos de las campañas negativas en el apoyo de los políticos, y su capacidad para bajar la popularidad tanto de unos como otros a corto plazo, y no favorecer el atacante a largo. No creo que el histerismo del PP le lleve demasiado lejos.

jueves, noviembre 17, 2005

¿Guerra de Audiencias?

Tras el arranque de Cuatro por encima del 7%, mucho más de lo que obtuvo nunca como Canal +, la cadena de PRISA se ha ido hundiendo en un modesto 5%. Así, el informativo de Gabilondo, que arrancó con un notable 15%, a menos de cinco puntos del resto, está estancado en un 5%, si no hay fútbol, como ayer, que cayó hasta el 3%. Aún así, la nueva cadena se mantiene en forma frente a... La 2. ¿Es Cuatro un rival que pueda ganarse un espacio en el share?

Aparentemente no. Tras dos semanas de emisiones, no están rascando audiencia a las tres grandes cadenas nacionales. En Noviembre, hay un empate técnico entre las tres cadenas en torno al 21%, y esto supone una intensa recuperación por parte de La Primera. En cuanto a los informativos, la hegemonía de Antena 3 desde Junio de 2004 ha desaparecido, y dependiendo de si se trata del mediodía o de la noche, La Primera y Antena 3 se reparten el liderazgo, siempre seguidas de cerca por Telecinco.

Otro factor de estabilidad que han encontrado las cadenas son los 'nichos de audiencia'. Así, La Primera tiene su fuerza en las mujeres mayores de 44 años, de todo el area rural, y las clases media-bajas. Antena 3 tiene una audiencia más masculina durante el día y más femenina durante la noche, de clase media y media-alta, y más joven que La Primera. Cuatro, en contraste, tiene una audiencia heredada de Canal Plus: clases media-altas y altas, urbanas, y sobre todo, de Madrid y grandes capitales. Esto indudablemente 'ancla' las audiencias, y explica mucho de las dificultades de Cuatro para crecer.

El único factor que consigue despegar a las cadenas es el fútbol. Cuando hay fútbol, la emisora se lo lleva todo. Por ejemplo, en el partido de vuelta España-Eslovaquia, Antena 3 cosechó el 47% del share.

Así, fuera de las transferencias de audiencia hacia/desde los informativos públicos, dependiendo de quién gobierne, me apuesto 100 euros con alguien a que nada va a cambiar en audiencias en los próximos dos años.

Pausa académica

Nada, un par o tres días sin escribir, que en Madrid me reclaman. Vuelvo el sábado. La verdad, no creo que aparezca en condiciones con un post decente (los de estos días son cortitos, los pobres) hasta el martes que viene, de vuelta al imperio Klingon... digo, Estados Unidos. Se hará lo que se pueda.

Esto de viajar tanto....

miércoles, noviembre 16, 2005

¿De verdad es Rajoy el que manda?

Uno no puede más que tener dudas, en vista de la disparidad de actitudes del PP respecto a la ley de enseñanza del gobierno.

Por un lado, el inefable Martínez- Pujalte ejerce de Llamazares de la derecha pidiendo que se retire una ley porque la gente se manifiesta, habla de Matrix, y vamos, actua como el tradicional opositor gritón montañés que habita en el PP desde tiempos de Álvarez Cascos.

Mientras tanto, Mariano Rajoy ofrece en una carta al presidente un pacto para fortalecer el modelo educativo a largo plazo, rehuye de enfrentamientos, y reconoce que los resultados del sistema actual (que el PP no mejoró, por cierto; empeoraron esos ocho años) son decepcionantes. Y todo eso sin decir una palabra sobre religión, eso que tanto pone a Acebes, Zaplana y compañía. Un bonito gesto, si no fuera porque el resto de su partido parece que va a su aire. Esperemos que la Ley de Calidad del PP no sea la base de sus ideas, de todos modos. Todo aquel remotamente familiar con los informes PISA que tan citados son ultimamente sabe que el modelo de controles selectivos empeora las cosas, no las mejora.

O a lo mejor es que la realidad objetiva les importa un bledo, y la igualdad de oportunidades también.

Dando las noticias al reves (costumbres de LD, II)

Titula LD hoy: "ERC advierte a Zapatero y Maragall de que si quieren "gobernar en Cataluña o el Estado" no puede pactar con el PP", hablando de la presunta respuesta de los nacionalistas a Maragall diciendo ayer que la claúsula de exclusión de pactos con el PP fue un error. Que malos estos de ERC, oye.

Pues será que no. Dice Carod, y titula La Vanguardia: "Carod también ve "sobrero" que el Pacto del Tinell excluya al PP". Oh, casualidades de la vida, en LD no se hacen eco de ello. Quizás la sensatez viniendo según de qué políticos no es bien vista en según qué sitios. O será que lo que decía Carod, que no hacía falta la clausula ya que es el PP el que no quiere pactar con nadie, es una dolorosa realidad.

En fin, después por ahí dicen que ellos no crispan, que son los otros. Dando las noticias de esta manera, ya me dirás.

Abecedario musical para liberales

El bueno de Carmelo me lanza el reto de un meme musical, supongo que a sabiendas que soy demasiado pedante y adicto a mi buen gusto (cof cof) como para no lanzarme entusiasmado a listar grupos. En fin, como el tipo me cae bien, tiene un blog estupendo y yo no dejo de ser un sucio gafaspastoso melómano, ahí va el abecedario. No es una lista de favoritos en cada letra exclusivamente (¡dejar fuera a Bowie, Joy Division, Radiohead o Björk! ¡Blasfemia!) sino una lista de lo que escucho ultimamente. Que no sé si es lo último en EUA, la verdad, pero es lo mio, ala.
  • A: Arcade Fire
  • B: British Sea Power
  • C: Clap Your Hands and Say Yeah! (imprescindibles)
  • D: The Decemberists
  • E: Eels
  • F: Franz Ferdinand (fácil, lo sé, pero son muy buenos)
  • G: Gorillaz
  • H: The Hives
  • I: Interpol
  • J: Jimmy Eat World
  • K: Kanye West ("Jesus Walks" es de lo mejor en tiempo)
  • L: Le Tigre
  • M: Maximo Park
  • N: The New Pornographers
  • O: Outkast
  • P: The Postal Service
  • Q: Queens of the Stone Age
  • R: The Russian Futurists
  • S: Sufjan Stevens (y dejar fuera a Sigur Ros, Strokes o Spoon duele)
  • T: Turin Brakes
  • U: U.N.K.L.E
  • V: Violent Femmes
  • W: Wolf Parade (o The Walkmen, empate técnico)
  • X: Yeah Yeah Yeahs
  • Z: The Zombies (a pesar que Zen Guerrila tienen el mejor nombre posible)
Los receptores de esta deliciosa odisea musical, que deberan hacer una para satisfacerme, son Gulliver, Isidoro, Neoratón y Jessica. Exijo al menos tanto gafoserio como el que yo he listado.

martes, noviembre 15, 2005

Lo dicen en broma... ¿no?

El PP pregunta al PSOE por qué elimina la "E" de España en las siglas del AVE.

Y le echan la culpa al demonio con bigote y barretina encarnado, claro. En fin, creo que la mente (española) del que esta bitácora (española) escribe ha sufrido una (muy española) confusión al creer que no hace falta decir que la ciudad (española) de Toledo esta en España (país español), y que los trenes (españoles) que van a Toledo (España) son Españoles (de España) de forma autoevidente.

Por cierto, cada vez que el PP se refiera a algo sin poner "España", "Español", "Españolazo", "Unidad- de- destino- en- l0- universal" o "Una- grande- y- libre" detrás es que son unos sucios traidores en manos de Arzalluz, ese que pacto con Aznar en 1996.

Lo del PP es ya patológico.

"Descomposiciones"

Ignacio Villa lleva predicando lo de un gobierno débil y en descomposición desde el 15 de marzo del 2003. De momento, este gobierno ha perdido tantas votaciones importantes como su antecesor (ninguna), ha acelerado el crecimiento económico, tiene superávit presupuestario, y sigue ahí, tan tranquilo. Si por manifestaciones e insultar fuera, creo que su antecesor le superaba también.

Vale que no le guste, ningún problema. Pero con el carro de medidas legislativas que están pasando (supongo que es contra lo que el PP protesta, ¿no?) lo de inoperante y débil es una soberana tontería. Un gobierno que pasa leyes. Vamos, que gobierna.

Anda que no les escuece a algunos lo de no poder ganar elecciones.

Adquiriendo el monopolio del insulto

Resulta un poco preocupante ver la actitud de la Cope, Libertad Digital y Federico Jiménez-Losantos ante cada crítica que reciben, la verdad. Se pasan la vida enviando a parir a todo el mundo, tirando mierda a la izquierda con un ventilador a todas horas, difamando, insultando, crucificando, amenazando y acusando de traición a todo aquel que les place.

Eso sí, en el momento que alguien les critica, es persecución, totalitarismo y son unas pobres víctimas.

Mira, me parece muy bien que Jiménez-Losantos diga las burradas que quiera. Está en su derecho el insultar, amenazar, llamar a la rebelión, decir que todo Dios está equivocado y tratar de agitar a las masas. Lo que no es de recibo es pasarse el día criticando y no aceptar ni una crítica, por estúpida que sea.

Esta arrogancia, esta actitud de poder condenar a la hoguera de forma impune, es una doble vara de medir escandalosa. Y una muestra del extremo desprecio por el debate y la discusión de cierta derecha, todo hay que decirlo.

domingo, noviembre 13, 2005

Volando voy, volando vengo

Voy a escribir algo menos estos días, ya que estaré básicamente dando vueltas de un lado para otro. El lunes vuelo a Barcelona (bonita excursión desde New Haven), así que no estaré para nadie hasta el martes, me temo. Os quedais sin el contertulio gafoso preferido de todos, me temo.

Lo cierto es que tengo una semana liada. El jueves me voy para Madrid, el sábado vuelvo a Barcelona, y el lunes de nuevo a Estados Unidos. Nada, estrella de la blogocosa on tour. Si alguien me quiere a invitar a una caña en alguna de las escalas, que avise.

viernes, noviembre 11, 2005

Chirac, sus agricultores, y el libre comercio

El libre comercio es bueno. Siempre lo es, y siempre favorece a todos los países que participan en él. Parece que mi político imbécil francés preferido, sin embargo, sigue sin querer enterarse, y sigue emperrado en tirar todo avance en la materia por la borda.

Hablo de la OMC y la ronda de negociaciones de Doha, y la negativa del pobre negociador de la Unión Europea (que tiene autoridad exclusiva en la materia, por cierto) a hablar de subsidios y aranceles agrícolas, porque a Chirac no le da la gana de que se hable de ello. Pobre Peter Mandelson. Es la voz de la UE en las negociaciones, pero tiene que hablar sobre temas que tocan la política agraria común (PAC), en los que los estados tienen derecho a veto. Francia ya ha dicho que si le tocan sus proteccciones y sus subsidios agrícolas se cargan las negociaciones, así que los desgraciados negociadores comunitarios trabajan con las manos atadas a la espalda. Es preocupante ver como un país tan adicto a los subsidios agrícolas como Estados Unidos ha presentado una oferta que le da mil vueltas a la europea. Si algo tiene de bueno Bush (aranceles al acero aparte) es que defiende el libre comercio con todas las letras; quizás la UE debería tomar nota.

¿Por qué es bueno el libre comercio? La pregunta no tiene una respuesta sencilla. Primero, es importante que la liberalización sea real; si se excluyen ciertos productos, el efecto beneficioso se reduce. Segundo, es necesario que los tratados no introduzcan distorsiones en las legislación de los países. A menudo los tratados comerciales incluyen protecciones especiales a los inversores estranjeros, algo que acaba por debilitar la protección de los derechos de propiedad de las compañías nacionales. Tercero, es importante que no incluya cláusulas que fuercen a cambiar las ventajas competitivas de los países. Sonará muy cafre, pero obligar a introducir protecciones laborales a terceros es una estupidez, que sólo retrasa la solución de los problemas.

El libre comercio básicamente beneficia a todos al favorecer que cada uno produzca lo que hace mejor. En el caso de la agricultura, es sencillamente más barato producir tomates en Brasil que en Europa. Si no hay barreras comerciales, importando tomates brasileños nos gastaremos menos dinero que comprando un producto subvencionado y protegido europeo. En el caso de la industria téxtil, un industria que requiere poca tecnología y mucha mano de obra, es más barato producirlo en países como China, con exceso de trabajo disponible, que no en Europa, donde la mano de obra es cara. Para fabricar microprocesadores, empresas que requieren una inversión en capital y desarrollo gigantesca y mano de obra muy cualificada, países como Brasil o China preferirán importarlos de Europa que fabricar tecnología anticuada ellos. Y así sucesivamente.

Desde la izquierda se me vendrá con imágenes de niños fabricando balones en fábricas en Chiquitistán, horrorizados del dolor que el no fabricar balones en Sabadell provoca. Bien, un par de cosas. Primero, si el niño no estuviera trabajando allí, estaría arando campos o cultivando arroz en alguna aldea perdida. Al colegio no iría, ya que los padres necesitan de su trabajo para salir adelante. Segundo, los salarios de los trabajadores en un país no dependen de las protecciones sociales, sino de la productividad media de la economía. Si obligamos a pagar salarios mayores al valor de lo que un trabajador produce (que es lo que hacemos al introducir protecciones laborales) lo que hacemos es dejarle sin trabajo. Sólo cuando encontrar trabajadores se hace difícil y estos piden más salario se empieza a pensar en aumentar la productividad de los que se tiene con inversiones, y la subida de los sueldos se hace real. También entonces enviar al niño al colegio vale la pena, ya que no puede trabajar sin tener estudios. Y el mecanismo está funcionando ahora, no es un mito.

Ya que estamos, hablaremos de la temida deslocalización. Primero, decir que su efecto es mucho menor de lo que todo el mundo teme; sólo aquellos negocios en sectores ineficientes son los que no pasan el corte. Una economía tiende por si sola a eliminar aquello que hace mal, así que sólo industrias de bajo valor añadido mueren. Segundo, la agricultura (la gran perjudicada) sólo cubre una parte muy pequeña de la población. Tercero, los trabajos que se pierden al abrir las fronteras a productos más baratos se compensan por los que se ganan al vender más fuera del país productos más caros. El estado del bienestar está allí para hacer que estos cambios no sean traumáticos, y asegurar que nadie se quede atrás, no para bloquear con la protección de unos pocos la mejora de todos.

Lo importante es concentrarse en hacer lo que una economía hace mejor, y asegurarse que las infraestructuras y las redes de apoyo a estas contribuyen a mejorar esa ventaja. Y no tener miedo. En el comercio internacional no hay ganadores o perdedores; hay especialización para hacer más grande la tarta.

Los genios del mal también se equivocan

Y Al- Quaeda también la pifia de vez en cuando. Ayer se cubrieron de gloria atacando en Jordania, país que si bien es un aliado del gran demonio gringo no deja de estar lleno de civiles musulmanes inocentes. Parece que lejos de debilitar la monarquía, los jordanos han reaccionado con horror a la locura de poner bombas en bodas, por muy americanos que fueran los hoteles.

Un error táctico grave, probablemente. Este atentado muestra que ataques contra países con líderes moderados no debilitan esas dictaduras, sino que parecen reforzarlas. Para aquellos líderes árabes que tuvieran dudas, parece que la moderación no debilita sus regímenes tanto como podría parecer. El áura de infalibilidad del poder del terrorismo disminuye.

Lo que no deja de ser irónico es que la estabilidad de la monarquía jordana, que no deja de ser una dictadura como cualquier otra, sea de tanto interés para esos grandes propagadores de la democracia que andan por ahí fuera. Será que todas las dictaduras no son iguales.

Un par de recomendaciones

Repasando la programación Cuatro desde la distancia, veo que pasan la excelente serie "Anatomía de Grey" los jueves a las 11. Por aquí van por la segunda temporada, y es una serie estupenda; lo mejor que está pasando el nuevo canal.

En un campo totalmente distinto, un libro: "Una breve historia de casi todo", de Bill Bryson. A ser posible, inglés. Una historia de la ciencia en 400 páginas deliciosas, hablando desde el átomo hasta la edad del universo, pasando por dinosaurios, volcanes, células y científicos locos de eras pasadas. Divertidísimo de leer, fácil de comprender y totalmente adictivo. Una maravilla.

jueves, noviembre 10, 2005

La cíclica televisión americana

La buena televisión en Estados Unidos va por temporadas, literalmente. Cuatro veces al año, uno tiene acceso a tres o cuatro semanas de excelentes series, maravillosos programas especiales, y episodios extraordinarios de sus programas favoritos. Esta semana, sin ir más lejos, he disfrutado de un excepcional episodio de "Lost" (Perdidos), con una muerte de un personaje principal incluida, y un fantástico episodio en directo de "The West Wing" (El Ala Oeste de la Casa Blanc) con un debate presidencial.

El resto de los meses episodios repetidos, programas recuperados, películas de serie B y mala televisión en general. ¿Por qué sucede esto? La culpa la tiene una de las empresas más irritantes del país, Nielsen, los responsables de medir los índices de audiencia en televisión, y su manía de hacer encuestas de vez en cuando. Estamos en la época de los "November sweeps", las semanas en las que la gente de Nielsen reparte los cuestionarios sobre audiencia para hacer un estudio más detallado. Las televisiones lo saben, y reservan sus mejores programas para estas semanas. Una vez empiezan los sweeps, se asiste a una auténtica orgía de buena televisión, contraprogramación masiva y cambios de horario a saco para tratar de meter tanto programa atractivo como sea posible...

Y tras esto, vacio. Nada. Un rollo. "Gracias" a Nielsen, uno tiene episodios nuevos de sus programas favoritos retenidos durante semanas, a la espera de la maldita encuesta. Grrrr. En fin, a disfrutar el mes, y ver cómo van las cosas. Si quereis que adelante qué sucederá en "Lost", avisad.

La disfuncional financiación de los partidos

Se está hablando mucho estos días de las deudas de los partidos políticos, siguiendo el informe del tribunal de cuentas sobre las finanzas de estos publicadas esta semana. Algunos han aprovechado las deudas del PSC con la Caixa y su renegociación para sacar teorías conspirativas varias sobre favores, OPAs hostiles y misterios varios, sin darse cuenta de algunos aspectos importantes que rodean este asunto.

El problema no es que la Caixa renegocie una deuda con el PSC. El problema es que estas renegociaciones son algo sistemático en los partidos políticos españoles.

Deudas las tienen todos los partidos, y los bancos renegocian y condonan estas a menudo. Algunos tienen menos, porque son beneficiarios de espléndidas cantidades de donaciones públicas y anónimas (el PP, CiU y PNV), pero todos han pasado en uno u otro momento por caja, y todos, bajo un nombre u otro, han recibido espléndidos perdones (la antigua AP era experta en ello). Sencillamente, bancos y cajas no tienen más remedio que aceptar y tragar. No se pueden permitir embargar un partido político (imaginad el pollo) y aún menos ponerse a la clase política en contra. A toda la clase política, no sólo sus morosos. La reacción de pánico e ira regulatoria contra el ingrato que tratara de cobrar con demasiado entusiasmo sería épica, no importa quién fuera la víctima. Los partidos protegen a los suyos. La renegociación de deudas con bancos y cajas, con los partidos siempre sobreviviendo, es una cuestión endémica al sistema, y que todos, todos los partidos hacen a menudo.

No hace demasiado hablaba de una de las características de los partidos políticos modernos, sus problemas de financiación, y su eterno caminar hacia más financiación pública. Lo que es seguro es que a la bancarrota no irán, no importa lo que suceda; lo paguen los bancos o los contribuyentes, los partidos se mantendrán a flote. Se debe ser consciente de este hecho antes de acusar de tratos de favor sin demasiado criterio.

¿Han influido estas cuestiones en la dichosa OPA de Gas Natural? Ni idea, aunque es probable que no sea así. Para la Caixa, perdonar deudas a los partidos catalanes es cosa de rutina. El sistema está roto, no funciona, y no creo que las alternativas sean aceptables para los que mandan. Lo que está claro es que no hay solución mágica.

Madrid suprime el impuesto de sucesiones

La CAM acaba de suprimir el impuesto de sucesiones y el de donaciones, con lo que la reproducción de la riqueza a través de las generaciones se mantendrá constante y no habrá forma de corregirla por la vía fiscal. Es decir, es un planteamiento favorecedor de la desigualdad, dado que los hijos de familias adineradas lo continuarán siendo sin mérito alguno -y sin contribuir debidamente al sistema- y los hijos de familias sin herencia ni recursos verán como las arcas públicas se reducirán, con lo que habrá menos políticas redistributivas posibles.

Es cierto que deja un margen por el cual las grandísimas fortunas no escaparán a la tributación, pero como dijo alguien poco sospechoso de ser de izquierdas, Bill Gates, así como gran parte de la clase pudiente de EEUU, esto es por principio malo. El mérito es lo que mueve adelante a las sociedades. La herencia, algo que la lastra en los usos feudales.

miércoles, noviembre 09, 2005

Globalizadores


Iluminado
Originally uploaded by seretuaccidente.
Si uno hace una búsqueda rápida en Google News de la palabra globalización encontrará en los últimos días más de 4.000 noticias donde se habla de ella.

En el cine, en la economía, en las revueltas francesas, en el crecimiento de berejenas... la globalización aparece una y otra vez para explicarlo todo. O en realidad, nada. Creo que hay en los medios un uso hasta la náusea, aunque va en descenso, del concepto vacío de globalización. Tanto ruido, que ya no hay espacio para el debate sencillo.

Así, los disturbios en Francia provienen de hijos de inmigrantes que tienen problemas para integrarse o ser integrados... y no de franceses de arrabales en bolsas de pobreza, que es lo que son. ¿Cómo volver a la sensatez?

Claro, que siempre habrá quien piense lo contrario.

¿Se ha leído la Constitución?

Rajoy pide destruir el marco de convivencia de todos los españoles (sí, la dichosa constitución) para salvarla.

Primero, quiere cambiar el procedimiento de reforma de los estatutos de autonomía de modo que necesiten una mayoría de dos tercios en el Congreso para ser aprobados. O lo que viene a ser lo mismo, pide que el PP tenga un derecho a veto, tratando de ganar con reformas constitucionales lo que no pudieron ganar en las urnas. Es curioso que acusen a los nacionalistas de tratar de reformar la Constitución de manera encubierta, mientras el pretende ganar poder que no ganó en las urnas a base de reformas.

Segundo, pide que se incluya una lista de compentencias exclusivas del estado, algo que ya está bien clarito en el artículo 149.1. Supongo que querrá hacer esas competencias excluyentes, de modo que nadie pueda tocarlas... y que para ello nos sacarán de la Unión Europea, que es la que decide sobre la mayorías de los epígrafes de esa lista. Comercio exterior, por ejemplo; no es un español el que nos representa en la OMC, sino el comisario europeo Peter Mandelson. Será ursupador de nuestra sagrada soberanía, el tío. Por no decir de la multitud de competencias de esa lista que Aznar, ese gran disgregador, descentralizó antaño. Esa sanidad transferida, el separatista...

Y dice que la reforma del Senado (que favorecería al PP, que tiene mayoría y la podría ampliar) no le convence. En fin, la lógica, como de costumbre, en un lugar de la Mancha cuyo nombre no quiero acordarme.

Kansas: las fábulas llegan a la biología

Demostrando que algunos en Estados Unidos sienten nostalgia por la edad media, el consejo escolar de Kansas ha decidido que a partir de ahora se podrá enseñar la teoría de "diseño inteligente" en clase de biología como "alternativa" a la teoría de la evolución.

Si el lector es una persona razonable, puede agitar el puño, enfadarse y dejar de leer. Los párrafos siguientes son para los cuatro melones que no saben qué es una teoría científica y qué es una fábula religiosa encubierta.

Veamos. La teoría del diseño inteligente es una historieta pretendidamente científica que defiende que como la vida en la tierra y los seres humanos son tan inteligentes, no es posible que estos hayan aparecido sin la intervención de un ente inteligente superior que los haya creado. Dicho de otro modo, Dios nos ha creado, y la evolución es una patraña. Como historieta para vender la Biblia de forma camuflada tiene su gracia, pero de teoría científica no tiene nada. Primero, porque no es falsable: no hay manera de presentar evidencia empírica que contradiga la existencia de un ente invisible inteligente detrás de la realidad. Es igual de válido decir eso que decir que un monstruo espaguetti volador está detrás de la creación; no hay manera de negarlo.

Una teoría científica no es verdadera cuando no tiene evidencia en contra. De hecho, una teoría científica nunca es "verdadera" en el sentido estricto; es sólo la mejor explicación disponible que tenemos en ese momento para explicar un fenómeno. Toda teoría científica tiene sus agujeros y sus problemas a la hora de hacer predicciones, y es "válida" sólo hasta que alguien no aporta una teoría mejor que explica más casos, tiene menos problemas y hace predicciones más precisas.

Lo explicaré con un ejemplo. En ciencia política la teoría dominante en los setenta es que la democracia es una consecuencia natural de la modernización; si una sociedad se enriquece y moderniza, se convierte en una democracia. Con el paso de los años, los politólogos se dieron cuenta que algo fallaba en la teoría. Había paises muy ricos (Arabia Saudí, Kuwait) que no eran democracias, y paises pobres (India, Costa Rica) que sí lo eran. Estaba claro que o bien la riqueza no era el factor determinante, o bien que no se entendía bien qué se entendía por modernización.

Tras bastantes años de debate estéril, en los años noventa se cambia de idea, y se pasa a considerar que la democracia es de hecho un equilibrio; un sistema político que sólo existe si todos los actores políticos tienen incentivos para respetar las reglas de juego. Estos incentivos pueden venir de varios sitios. En los países ricos, la democracia es más estable porque las perdidas económicas derivadas de un golpe de estado son difícilmente asumibles, por ejemplo. En un país con minorías étnicas, es más difícil que estas acepten un sistema que las deje siempre en minoría, y no acepten el sistema, y así sucesivamente. La teoría es mejor que la anterior, ya que explica más casos, pero sigue teniendo el problema de cómo definir lo que es un equilibrio.

Unos años más tarde, un catalán (Carles Boix) define una versión refinada de la democracia como equilibrio, añadiendo una explicación más precisa de qué factores ayudan a que todo el mundo acepte las reglas del juego. Ya he comentado esta teoría antes (y que por cierto, explica mi escepticismo sobre la democracia en Irak); centra su explicación en la distribución de la riqueza y la posibilidad de sacarla del país para definir cuándo un país puede ser una democracia. La teoría explica más casos que la idea de modernización, y da predicciones más detalladas (y acertadas) que la democracia como equilibrio, así que de momento, es lo mejor que se puede aportar.

¿Qué maneras hay de mejorar la teoría de diseño inteligente? De hecho ninguna, ya que usando el argumento de "esto es así porque el diseñador originario lo decidió" explica absolutamente todos los casos. Todo lo que no sea tratar de especular sobre la lógica del ente misterioso (que puede ser totalmente aleatoria o incomprensible, no importa: no contradice la teoría) es apartarse de la teoría.

Es cierto que la teoría de la evolución tiene agujeros, y es cierto que no explica absolutamente todo. Precisamente por eso es ciencia. Es una teoría que ha mejorado lo indecible desde Darwin, incluyendo mutaciones, genética y profundizando en el por qué suceden los cambios, y que aún puede mejorar más. Es posible que un día se encuentren líneas de fósiles que no cuadran con el cuadro actual, por ejemplo. Es posible que haya mecanismos paralelos a la selección natural, como desequilibrios ecológicos, suicidios a lo lemming (informático) o polén del espacio exterior. Pero sus apreciaciones pueden ser probadas como falsas, su explicación puede ser refinada, y sus predicciones puestas a prueba.

Es una estupidez poner fábulas como el diseño inteligente al mismo nivel que teorías científicas en clase de biología. Es una estupidez intentar pasar un sucedaneo de religión por lo que no es, metiendo religión disfrazada en la ciencia. Es como enseñar los efectos de los colores en la mente en clase de literatura castellana; no procede.

El Vaticano, ente sospechoso donde los haya, reconoce que la evolución no se contradice con la fe y con la Biblia; no tiene problemas en admitirlo. Para un grupo de tarados ultrareligiosos empecinados en su proselitismo en Estados Unidos, eso no parece tener importancia. En fin, con un caso camino del Supremo, este debate parece que se resiste a morir. Hay vida inteligente en Estados Unidos, no lo dudeis; lo que es preocupante es que la estupidez sea tan pervasiva.

martes, noviembre 08, 2005

Esto sí es crispación

Para los que se quejan que las campañas electorales y la política en España son sucias, una nota americana. En la campaña para ser gobernador de New Jersey, el candidato republicano ha usado una cita de la ex-mujer de su rival demócrata en uno de los anuncios : "si defraudo a su familia, también va a defraudar a Nueva Jersey". Encantador.

La política americana siempre es sorprendente, la verdad. En Colorado acaban de votar en referéndum no recibir las devoluciones de varios impuestos (3.700 millones de dólares) para que el estado pueda mantener y expandir el gasto público. La medida ha sido impulsada por, entre otros, un gobernador republicano. ¿Quién dijo que la gente no quiere pagar impuestos?

Leyes, instituciones y distintos niveles de renta

Cuando se leen discusiones entre liberales y progresistas en el campo de batalla bitacoril, no es raro escuchar una defensa de los sistemas de libre mercado / sálvese quien pueda estilo americano basado en el mayor nivel de renta por cápita del país. La defensa estándar de las filas izquierdosas es señalar las grandes desigualdades sociales en Estados Unidos y la escasa movilidad social, a lo que se responde con críticas al concepto de igualdad forzosa y redistribución, y se acaba en un genuino diálogo de besugos.

Mi aproximación al problema es algo distinta. Sí, los niveles de igualdad y la movilidad social en Estados Unidos son peores que en Suecia o Francia. Sí, los niveles de renta por cápita de esos países son menores. Sin embargo, esa diferencia entre niveles de renta no son un producto de la superioridad del modelo americano en la creación de riqueza, si no una diferente disposición a trabajar. En otras palabras, lo que provoca que Francia tenga un 70% del nivel de renta de Estados Unidos se debe, simplemente, a que los franceses trabajan un 70% de las horas anuales de un americano medio.

Los datos son fáciles de encontrar. Según la OCDE (sólo para gente empleada), los americanos trabajan de media 1.821 al año, comparación de las 1.451 horas que trabajan los alemanes, 1.564 los franceses o 1.602 los suecos. Los españoles, por cierto, nos pasamos 1.815 horas al año trabajando, pero como nuestra productividad sigue siendo espantosa, seguimos siendo algo más pobres.

Si miramos PIB por hora trabajada, Francia es de hecho ligeramente más rica que Estados Unidos, ya que la productividad por hora es ligeramente mayor. Lo comentaba al hablar de tipos de estado de bienestar: parece que, hasta cierto punto, la capacidad de producir riqueza de un país no depende de su marco institucional tanto como parece. A igual productividad, el nivel de renta por cápita de un país se deriva de las preferencias de sus ciudadanos, no del marco institucional. Los franceses votan a gobiernos y políticos que creen que trabajar 40 horas o menos a la semana es una buena idea, y viven felizmente con ello. Los americanos, mientras tanto, creen que estarse 50 ó 60 horas a la semana en la oficina es una buena idea, y votan en consecuencia.

Las diferencias institucionales, sin embargo, si tienen algo que ver con una variable importante, el desempleo. No entraré aquí en detalle a hablar de ello (ya lo hice aquí), pero la legislación sí tiene un efecto claro en este aspecto.

Nos queda por tanto explicar el origen del otro lado de la ecuación de la riqueza, la productividad por hora trabajada. Aquí, las cosas sí se complican, tanto al hablar de cómo aumentarla como al señalar qué impide hacerlo. Está claro que en ocasiones las instituciones pueden impedir que se invierta en aumentarla, pero no parece que el estado del bienestar o la ausencia de este expliquen su variabilidad entre estados. Los obreros alemanes siguen siendo más productivos por hora de trabajo que los americanos, sin que el modelo renano parezca tener demasiado efecto; es otro factor, por tanto, el que explica la variación. A todo esto, una parte importante del aumento de productividad en los Estados Unidos en los últimos años viene de trabajar más horas, no producir más por hora, así que no existen milagros.

Los"culpables" habituales, inversión en investigación y desarrollo, así como en tecnología en general, probablemente tienen mucho que ver. Aparte, factores como la geografía económica, infraestructuras y niveles de educación son probablemente cruciales. Nada nuevo, pero parece que la desaparición del estado del bienestar no tiene nada que ver.

El puntillismo administrativo francés

Por mucha manía que le tenga a Francia y su afición por arreglarlo todo a base de retórica hinchada, uno no puede más que admirar el puntillismo de sus burocracias. Qué otro país daría los datos de quema de coches con la precisión de los galos (1.173), vamos. En medio del caos, hay en algún lugar un tipo con una calculadora sumando uno a uno los informes, y pegando gritos aquel policia que no cuenta los incendios meticulosamente. Delicioso.

Aunque la verdad, el hecho que haya un funcionario tan cabeza cuadrada y una burocracia tan puntillosa también explica en parte lo bien que les va todo ultimamente... Pero eso es para otro día.

Políticos


Politicos
Originally uploaded by Poldavo (Alex).
A precios muy competitivos. No desaproveches la ocasión. Todo a tu alcance en el gran bazar de internet. :)

lunes, noviembre 07, 2005

Un poco de lógica en el sistema autonómico

A pesar que el inefable Rajoy ya está diciendo eso que lo que dice Zapatero es vago y favorece a los radicales (a veces tengo la sensación que yo sin ser del PP sería capaz de redactar todo lo que dicen), el discurso de hoy en el debate sobre el estado de las autonomías son bastante sensatas. Nada que sorprenda a quien se hubiera leído el programa electoral del PSOE, por cierto, para quien crea que son invenciones del momento. Echemos un vistazo a las propuestas.

La primera, y más importante, la financiación. He escrito a menudo sobre las miserias y problemas del sistema actual y qué aspecto debería tener uno nuevo, así que me puedo permitir el lujo de estar de acuerdo con las ideas expuestas sin sonrojos por peloteo. Básicamente, Zapatero ha defendido que cada administración (local, autonómica y central) se encargue de recaudar y gestionar sus propios impuestos, una idea que de tan evidente parece mentira que no se aplique ya ahora.

Lo que uno se encuentra en las finanzas públicas españolas en la actualidad es un estado central que recauda casi todo, y unas autonomías y ayuntamientos que son las que hacen el 50% del gasto. El estado reparte el dinero entre comunidades siguiendo los misteriosos mecanismos y misterios de la solidaridad territorial, con un nivel de ofuscación tal que no dice a nadie dónde va el gasto y de donde viene el dinero. Como resultado, los políticos autonómicos viven con el problema que son ellos los que prestan los servicios, pero no saben el nivel de recursos que tendrán hasta que los gnomos del tesoro público reparten el dinero con sus particulares criterios. El resultado es Esperanza Aguirre no sabiendo qué esperar de las liquidaciones del gobierno, el tripartito con votantes que quieren más gasto público pero sin capacidad de decidir lo que pueden usar, y algunas regiones nadando en capital sin tener que pedir un duro a sus ciudadanos.

Parece natural que cada nivel pueda decir, hasta cierto punto, qué quiere recaudar. Es probable que Madrid y Cataluña suban sus impuestos, sea para cavar túneles sin seguir endeudandose unos, sea para abrir guarderias los otros, ya que parte de sus problemas vienen de la falta de infraestructuras. Otros, como Andalucia o Castilla-La Mancha, regadas con autovías con exceso de capacidad, quizás quieran bajar su tramo del impuesto de sociedades para atraer vidilla económica. Los ciudadanos, mientras tanto, agradecerán saber que el recargo autonómico que pagan en su declaración de la renta es para nuevos colegios, o lo que les rebajan es gracias al buen humor del presidente autonómico de turno. Identificar de quién es la culpa de lo que pagamos siempre es bueno; ya sería hora que se generalizara. La solidaridad entre regiones sería tarea del tramo estatal de cada impuesto, garantizando un mínimo de servicios común a todas partes.

El segundo punto es algo que se le escapa a los que han enviado el estatuto catalán a Madrid, y que tiene una lógica aplastante: se negociará entre todos. No creo que sea necesario extenderme en esto; si el sistema de financiación afecta a todo el mundo, es natural que todos lo hablen.

El tercer punto es el que toca la constitución directamente: la reforma del senado. Las comunidades autónomas gestionan una cantidad del gasto público enorme, pero sin embargo no tienen voz directa en cómo se redactan las leyes de bases que afectan a sus competencias. Para evitar el constante uso de la negociación bilateral, y el opaco y chapucero sistema de consejos, no hay mejor manera de dar voz y voto a estos gobiernos en los temas que les incumben que el senado. Nada mejor que seguir plagiando la constitución alemana (la nuestra es una copia descarada en muchos puntos), y hacer que en el senado se sienten las autonomías, y punto. Oh, "federal". Sí, es lo único del sistema español que no lo es. Ya toca ponerlo al día. Aparte de eso, la reforma favorecerá al PP, que controla más autonomías.

¿Suena algo de esto antiespañol, disgregador o terroríficamente soberanista? Me parece francamente que no. Es incluir a todo el mundo, y no a las autonomías con partidos bisagra, en el proceso de decisión. Ya es hora que cosas como las ley de educación (competencia autonómica) no la redacte a solas una administración que ni gestiona ni gasta el dinero sobre la materia.

Francia: apagando el fuego

Nunca he tenido una predilección especial por la política francesa ni sus políticos, pero el inútil que tienen ahora como presidente se lleva la palma.

Francia es un país notoriamente falto de líderes competentes, tanto en la izquierda como en la derecha, merced de un sistema de partidos extraordinariamente disfuncional y una ley electoral delirante. El último político vagamente presentable, Lionel Jospin, fue gloriosamente asesinado por sus compañeros de partido, en una muestra como tantas otras de la capacidad de la política francesa para minimizar el nivel de talento agregado de sus líderes. Con los disturbios de estos días, el ejemplo de la fatal incompetencia de la clase política vuelve a primera página, y lo hace de manera sangrante. ¿Cómo apagar el fuego? No es difícil, y no tienen falta de ejemplos históricos.

Siempre se ha dicho que las tres grandes aficiones francesas son la comida, el sexo y las revueltas. No tienen falta de ejemplos de ellas; están en la quinta república por algo. Ya he hablado de lo que a mí parecen las causas (y soluciones) del problema, hoy toca acabar de las soluciones a corto plazo. ¿Cómo acabar con los disturbios? Bien, a Chirac, tan aficionado a citar al General De Gaulle, no le vendría mal releer la biografía del gran hombre (y una de las causas de los males de Francia, pero eso es para otro día) y su talento y coraje político.

Mayo del 68. Muy bonito, muy romántico y muy poético (la verdad, incluso a mí me pone sentimental, a pesar de lo poco que cambió), pero un ejemplo de lo que un político valiente debe hacer: disolver el parlamento y convocar elecciones. Chirac debería hacer lo mismo. Ante un desastre como el actual, debe poner su honor y su gobierno ante los ciudadanos, y preguntarles si aún gozan de su confianza. Si ganan, los manifestantes están ante un gobierno con un sólido apoyo social. Si pierden, el nuevo gobierno se enfrenta a los disturbios con el apoyo de la población.

Lo que está claro es que sentarse, rezar y confiar en la policía no llevará a ninguna parte. Los dos pesos pesados del gobierno, Villepin (primer ministro) y Sarkozy (interior), están más preocupados en su futuro político como candidatos a la presidencia que otra cosa, y tras una larga serie de fracasos, su jefatura no es vista como una garantía. Chirac no es ni temido ni amado, y su poder se resiente. O toma el toro por los cuernos y se atreve a preguntar a Francia sobre su futuro, o la crisis se llevará el país por delante.

O Europa, si esto se extiende. La estupidez Chiraquiana nos puede acabar haciendo daño a todos.

Nota: en el sistema semipresidencial francés, la disolución de las cortes sólo provoca la caida de todo lo que está de primer ministro para abajo, no la del jefe del estado. Chirac seguiría en el cargo, lo que no deja de ser una mala noticia, pero no perdería su inmunidad presidencial. Y con la de casos por corrupción que tiene pendientes, eso a él le importa mucho....

Pancastellanismo involuntario

Se quejan en LD de la imposición del catalán en Andorra. Resulta que la Comunidad de Madrid envió un autobús de promoción turística al coprincipado (no pregunteis por qué), y se plantaron allí tan ricamente sólo con folletos en la lengua de Cervantes. Bien, el gobierno andorrano al verlo dijo que si no lo hacían en catalán, les retiraban el permiso. Como ni uno solo de los miembros del equipo hablaba la lengua de Ausias March, pues tuvieran que dejarlo.

En fin, Andorra, aparte de ser un pintoresco lugar en los Pirineos, es un estado soberano. Si la CAM envía un autobús a París sin que nadie hable ni jota de Francés, es probable que les pareciera una tontería. Si lo hacen en Andorra la Vella, capital de un país que tiene el catalán como única lengua oficial, ya se ponen a insinuar cosas Carodianas. Hay que ver, estos guiris, que no hablan Español...

sábado, noviembre 05, 2005

De clamores y la unidad de España

Cuando ayer decía que al PP parece que se le está oxidando la carta de defensa de la "unidad de destino en lo universal" lo hacía partiendo de algunos encuestas no excesivamente concluyentes. Hoy, la "gran" manifestación que Jiménez Losantos prometía para poner el ojo morado el gobierno ha quedado en una cosa un tanto limitadilla.

20.000 personas, según la muy generosa estimación de los convocantes, 10.000 según la también generosa estimación de la policía local, y varios cientos según la (un poco tacaña) estimación de El País. Se mire como se mire, incluso dando la estimación de los organizadores como correcta, es una concentración entre decepcionante y triste.

Supongo que el supuesto clamor popular que dicen algunos comentaristas no debe ser tanto...

Hace 15 años: el nacimiento de la World Wide Web

Un mes de noviembre de hace 15 años, Tim Berners-Lee creó en el CERN lo que ha acabado siendo la aplicación más popular y revolucionaria de internet, la World Wide Web (www). Si uno echa una ojeada a la primera y muy rudimentaria página del sistema, uno no puede más que maravillarse sobre lo lejos que ha llegado todo esto.

Como señalan en Ars Technica, el desarrollo de la red tal y como la conocemos ahora es una historia del triunfo de los sistemas abiertos y el fracaso de las redes cerradas. La web no nace sin competidores; redes como Compuserve o AOL nacen antes o alrededor de la misma época que el sistema que finalmente se ha impuesto. Esas redes, sin embargo, tenían una desventaja que la red actual nunca tuvo: eran cerradas y con sistemas propietarios. O bien sólo funcionaban en caros y complejos mainframes de pago (Compuserve) o trataban de funcionar a traves de una sola compañía (AOL), restringiendo el acceso y dificultando la entrada de nuevos contenidos y servicios.

La world wide web se impuso por su espíritu abierto y sin regular, su caracter de plataforma de servicios, no de fuente de ingresos para una sola compañía. Es una muestra del triunfo de las economías de red sobre los sistemas cerrados privados, y un ejemplo del poder de cambio que un grupo de frikis con un ordenador llegaron a tener en los últimos años del siglo XX. ¿Alguien recuerda como era la vida antes de todo esto? ¿Cuándo fue la última vez que compré un billete de avión en una agencia?

15 años. Y que sean muchos más.

viernes, noviembre 04, 2005

Arde París: el fracaso de la idea de integración

Llevan ya más de una semana, y parece que empeoran, los disturbios en París y otros lugares de Francia. Las noticias han llevado a muchos comentaristas, a un lado y otro de la red, a empezar a hablar de inmigración, guettos e integración, desde mi punto de vista diciendo cosas bastante equivocadas.

Para empezar, no está nada claro que la integración sea imposible, y me temo que se me ha malinterpretado cuando hablaba de ello. A pesar de los problemas de segregación racial y pobreza persistente en Estados Unidos que he señalado respecto a los afroamericanos, no creo que la inmigración sea un problema irresoluble. Es más, creo que la experiencia americana demuestra que es menos complejo de lo que muchos europeos piensan.

Lo que estamos viendo en Francia, y en eso estoy de acuerdo con Gulliver, es el fracaso de un modelo de integración. Las políticas que han llevado a cabo, nacidas de mentes progresistas bienpensantes, no han resultado. Los políticos franceses viven en una nube de teoría y retórica multiculturalista vacia que les ha llevado a creerse que gastando mucho dinero, haciendo mucho caso, y prestando mucha atención a los problemas de la comunidad musulmana la integración vendra sola. El problema no es el gastar dinero dinero o no, es cómo lo han gastado; y el error clave ha sido el ponerle apellidos al problema.

Cuando se hacen políticas sociales y de integración, hay dos maneras de enfocarla. Una es tratar de enfocarlas a los colectivos que las necesitan más que nadie, y concentrando el gasto en los grupos que necesitan más ayuda. La otra es no centrar la atención en ningún grupo en concreto, y hacer la política abierta a todo el mundo que la pida y necesite. Los franceses, al hablar de inmigración y cómo tratar de integrarla, se han hecho un hartón de usar el primer método. Políticas de apoyo a inmigrantes árabes, consultas con líderes de la comunidad musulmanas, vivienda social para inmigrantes, fondos escolares para inmigrantes, y una larga lista de programas con la coletilla referida a un determinado grupo.

Son políticas bienintencionadas, pero que crean problemas graves. Primero, y crucial, generan resentimiento. La población local de clase obrera no entiende que las ayudas sean para unos y no para otros, y ven a los recien llegados como amenaza. Es un gasto social poco popular, que crea resentimiento con el sistema, es vulnerable a cambios políticos, y que produce voto extremista. El votante clásico del frente nacional en Francia es básicamente el mismo que votaba hace 20 años al partido comunista; son votantes que quieren redistribución, pero primando a los franceses.

El segundo efecto es que crea los mismos problemas que la discriminación positiva ha generado en Estados Unidos con la población de color: horribles incentivos selectivos. Primero, disminuyen los incentivos de los inmigrantes a trabajar o concentrarse en los estudios. Segundo, y quizás aún más importante, hacen los inmigrantes menos contratables, ya que su preparación es vista como menor y son vistos con recelo.

El problema parte del mismo concepto de "integración", y del hecho que el gobierno francés se tomara el problema como tratar de ayudar a un colectivo casi abstracto. El problema no es ayudar a los "inmigrantes musulmanes" o ni siquiera a los "inmigrantes", el problema es facilitar las cosas a personas individuales, que acaban de llegar al país. Básicamente, seguir el modelo americano de ignorar el lugar de origen y dar las mismas oportunidades, obligaciones y derechos a todo el mundo.

Estados Unidos no tiene políticas de integración de colectivos inmigrantes; lo que hace es ofrecer un panorama muy claro a los recién llegados. Educación para todo el mundo, servicios sociales iguales (y patéticos) para todos, y un estado ciego al lugar de origen, una vez tienes permiso de trabajo. Los inmigrantes saben que si quieren prosperar, lo primero que deben hacer es aprender inglés, asegurar que sus hijos lo aprenden, y buscar trabajo. Los americanos no tienen demasiadas reservas en aceptar a alguien de fuera si quiere trabajar, ya que aquí todo el mundo es igual de pringado; no hay beneficios especiales para los nuevos. Los recién llegados tienen incentivos para asimilarse, y los americanos tienen pocos recelos.

El nivel de igualdad de trato es realmente exagerado, hasta el punto que Estados Unidos no tiene lengua oficial. Uno puede hacer todos los trámites en muchas ciudades en perfecto castellano, si así lo requiere. Claro, no va a encontrar trabajo, así que el inglés lo aprenden en cuanto pueden.

El sistema no es perfecto, evidentemente. Aunque la movilidad social de la población inmigrante no es demasiado distinta a la media de los americanos con su nivel de renta, esta no deja de ser bastante baja. Más alta que la población marginal de color de las inner cities, pero aún limitada. Aún así, los inmigrantes no acostumbran a caer en la horrible trampa de pobreza de los barrios franceses, como se ve en los cambios de las ciudades. Hay barriadas que han sido irlandesas, italianas, polacas, dominicanas y chinas en los últimos 100 años, con una nueva ola de inmigrantes que ocupan el lugar de los anteriores cada dos generaciones.

En resumen, cuando escucheis a un político hablar de "políticas de inmigración", temblad. El mejor modelo para arreglar estas cosas es tratar de tener tan poca política sobre ello como sea posible. Siempre es mejor ser universalista que específico al hablar de educación y derechos sociales.

Actualización: habiendo leido un poco más sobre el tema, mi argumento arriba ya no me convence tanto. Añadiría otras cosas (laicismo obligatorio, poca tolerancia estatal con la diferencia) y matizaría mucho otras. Gran parte del problema, sin embargo, es la actitud de las autoridades, que ven la situación como un carga, no como una oportunidad. No hagais demasiado caso a la teoría de arriba, no es del todo cierta.